1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La investigación tuvo como objetivo determinar cómo los residuos sólidos se relacionan con la contaminación ambiental en el distrito de Huacrachuco, 2018. El estudio fue de tipo básico, con un nivel correlacional y un diseño no experimental. Se utilizó la encuesta como técnica y dos cuestionarios de 18 ítems cada uno como instrumentos para evaluar las variables “residuos sólidos” y “contaminación ambiental”. La muestra estuvo conformada por 180 pobladores de la localidad de Huacrachuco, seleccionados mediante un muestreo probabilístico. Los resultados indicaron que el manejo de residuos sólidos en el distrito es predominantemente regular (67,2%), con un 20,0% de la población en un nivel malo y solo un 12,8% en un nivel bueno. En cuanto a la contaminación ambiental, el 56,7% de los encuestados percibió un nivel medio, el 24,4% un nivel bajo y el 18,9% un nivel alto...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

La investigación tuvo el objetivo de evaluar el efecto de la fertilización inorgánica y orgánica en el rendimiento del maíz (Zea mays L.) variedad Blanco Urubamba en condiciones agroecológicas de Gochachilca, Huacrachuco siendo el tipo de investigación aplicada, nivel experimental, el diseño de Bloques Completamente al Azar, donde se evaluaron longitud, diámetro, número de mazorcas, peso de granos por mazorca y por área neta experimental, analizados con la técnica de ANDEVA y la prueba de Duncan. Las técnicas e instrumentos de recolección de información bibliográfica y de campo fueron el análisis de contenido, fichaje libreta de campo los instrumentos las fichas y la libreta de campo. Los resultados permiten concluir que existe efecto significativo de las dosis de fertilización inorgánica, en el tamaño, diámetro y mazorcas por planta en el cultivo de maíz. con la do...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El finalidad fundamental en la presente indagación fue determinar la relación entre el comportamiento y el aprendizaje matemático en los alumnos de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Huayna Cápac-Marañón 2022; la metodología utilizada se basó en el enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un diseño no experimental transversal y de nivel correlacional, la población muestral estuvo conformado por 53 alumnos y la técnica utilizada para las variable comportamiento, fue la encuesta mediante su instrumento el cuestionario y para obtener los datos del aprendizaje de matemática de cada uno de los alumnos se utilizó el registro de notas; los resultados muestran que existe una relación significativa (p<0,05) y positiva alta (��c = 0,628) entre el comportamiento y el aprendizaje matemático; asimismo el 45,3% de los estudiantes muestran un comportamiento re...