Los residuos sólidos y la contaminación ambiental en el Distrito de Huacrachuco 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar cómo los residuos sólidos se relacionan con la contaminación ambiental en el distrito de Huacrachuco, 2018. El estudio fue de tipo básico, con un nivel correlacional y un diseño no experimental. Se utilizó la encuesta como técnica y dos cuestionarios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevillano Coronel, Maximo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos
Contaminación
Ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar cómo los residuos sólidos se relacionan con la contaminación ambiental en el distrito de Huacrachuco, 2018. El estudio fue de tipo básico, con un nivel correlacional y un diseño no experimental. Se utilizó la encuesta como técnica y dos cuestionarios de 18 ítems cada uno como instrumentos para evaluar las variables “residuos sólidos” y “contaminación ambiental”. La muestra estuvo conformada por 180 pobladores de la localidad de Huacrachuco, seleccionados mediante un muestreo probabilístico. Los resultados indicaron que el manejo de residuos sólidos en el distrito es predominantemente regular (67,2%), con un 20,0% de la población en un nivel malo y solo un 12,8% en un nivel bueno. En cuanto a la contaminación ambiental, el 56,7% de los encuestados percibió un nivel medio, el 24,4% un nivel bajo y el 18,9% un nivel alto. El análisis estadístico reveló una correlación moderada y negativa entre los residuos sólidos y la contaminación ambiental (Rho de Spearman: -0,553, p=0,000). Asimismo, se identificó una relación negativa moderada entre los residuos sólidos y las dimensiones específicas de la contaminación: agua (Rho: -0,454), suelo (Rho: -0,482) y aire (Rho: -0,560), todas estadísticamente significativas. Estos hallazgos indican que una mejora en la gestión de residuos sólidos tendería a disminuir los niveles de contaminación ambiental en el distrito; subrayan la necesidad de implementar estrategias integrales de gestión de residuos sólidos, mejorar la infraestructura y promover la educación ambiental para mitigar los impactos negativos en el agua, el suelo y el aire.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).