1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Ejemplares adultos de Mesodesma donacium fueron acondicionados bajo condiciones controladas aplicando tres diferentes mezclas de microalgas: D1) Isochrysis galbana (local) + Chaetoceros sp (local) + Phaeodactylum tricornutum (local); D2) I. galbana (local) +Ch. gracilis (comercial) + Pavlova lutheri (comercial); D3) Chaetoceros sp (local) +I. galbana (comercial) + P. lutheri (comercial) y un control (C) con las microalgas comerciales I. galbana, Ch. gracilis y P. lutheri. Las microalgas fueron suministradas a los adultos de M. donacium mediante un sistema de alimentación continuo en una concentración de 2,0 x 105cel/mL, a una temperatura promedio de 16°C, aireación constante y recambio diario de agua. Los análisis químicos e histológicos determinaron el desarrollo gonadal y el contenido total de lípidos. El desarrollo gonadal mostró diferencias significativas como resultado de l...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se determinó la relación estadísticamente significativa entre la dependencia emocional y las estrategias de afrontamiento en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lurín. Se empleó un método de tipo correlacional con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 423 estudiantes que cursaban cuarto y quinto año de secundaria de una institución educativa en Lurín. Se aplicó la Escala de dependencia emocional de Anicama y la Escala de estilos de afrontamiento ACS de Frydenberg y Lewis. En cuanto a la dependencia emocional, se encontró que el 26.7% fue muy bajo, el 21.5% bajo, el 19.9% moderado, el 17.3% alto y el 14.7% muy alto; así mismo, para las estrategias de afrontamiento en resolver el problema el 25.8% fue muy balto; en referencia a otros el 26.0% fue muy bajo; en afrontamiento no productivo el 25.3% fue muy bajo. Se...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La indagación realizada perseguía elucidar el vínculo entre la gestión logística y el control de inventarios en una corporación de índole comercial asentada en Lima durante el año 2024. Adoptando una metodología cuantitativa, se escogió un esquema investigativo no experimental de corte trasversal y de naturaleza correlativa. El colectivo examinado englobaba a 49 integrantes laborales. Para la colecta de data, se empleó un interrogatorio estructurado, complementado con el empleo de análisis estadísticos Pearson para la interpretación de estos. Los hallazgos revelaron una vinculación positiva y moderadamente robusta, con un coeficiente de 0.653, entre los factores, ostentando una relevancia estadística de 0.000. Esto corroboró la teoría propuesta inicialmente acerca de la existencia de tal conexión. De forma más detallada, las facetas concernientes a adquisiciones, crit...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como problema general: ¿Cómo influye en las propiedades físicas y mecánicas del concreto la adición de fibras metálicas de llantas recicladas?, el objetivo general fue: Evaluar cómo influye en las propiedades físicas y mecánicas del concreto la adición de fibras metálicas de llantas recicladas y la hipótesis general que se verificó fue La adición de fibras metálicas de llantas recicladas influye positivamente en las propiedades físicas y mecánicas del concreto. El método general de investigación fue el científico, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel fue explicativo y el diseño fue experimental. La población población correspondió al concreto con adición de fibra metálica de llantas recicladas, las cuales hacen un total de 192 especímenes; mientras que la muestra correspondió a los 192 especímenes descritos anterior...
5
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Las tecnologías de información y comunicación (TIC) Han producido efectos negativos en el gusto por la lectura en las generaciones jóvenes, debido a que les resulta más atractivo interaccionar con los modernos medios audiovisuales con respecto a un texto escrito. Frente a este contexto la presente investigación titulada: Aplicación del programa IPPER para desarrollar la lectura inicial en niños de primer grado de la I.E N° 32962 Amarilis - 2018. busca desarrollar la lectura inicial en los niños. Con el objetivo de determinar los efectos del programa IPPER para desarrollar la lectura inicial. Con la finalidad de profundizar el análisis y la interpretación de los resultados se utilizó el diseño cuasiexperimental, con una muestra de 11 niños para el grupo experimental y 12 niños para el grupo control. Para la contrastación de la hipótesis se utilizó la distribución norma...