1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada “Relación entre clima organizacional y empoderamiento psicológico en enfermeras que brindan cuidado a personas afectadas por tuberculosis en la Red de salud Rímac-SMP-LO”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre clima organizacional y empoderamiento psicológico en enfermeras que brindan cuidado a personas afectadas por tuberculosis en la Red de Salud Rímac-SMP-LO. La metodología empleada correspondió a una investigación de enfoque cuantitativo, no experimental, de corte transversal, de diseño correlacional. La población estuvo conformada por las enfermeras que brindan atención a las personas afectadas por tuberculosis en los 35 establecimientos de salud de la Red Rímac-SMP-LO, participaron 57 enfermeras a quienes se aplico un cuestionario validado para el clima organizacional y empoderamiento psicológico. Se encontró ...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
RESUMEN Objetivo. Analizar la Teleorientación como una estrategia costo efectivo para la atención de personas con Hipertensión Arterial (HTA) en el contexto Covid -19. Materiales y métodos. Artículo de reflexión sobre el análisis crítico de la teleorientación de personas con hipertensión arterial en contexto COVID-19, que resalta aspectos del marco normativo, ventajas y beneficios para los usuarios y los servicios de salud. Resultados. La teleorientación representó una estrategia costo efectiva beneficiosa en países de Sudamérica ya que permitió brindar educación, seguimiento y atención de salud oportuna al paciente con HTA, disminuyó el costo farmacológico mensual de S/. 5.76, mejoraría la calidad de vida al identificar signos y síntomas de alerta de la HTA, disminuyó la demanda laboral y costos en hospitales para el personal de salud reduciendo tiempo de espera y ...
3
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En este repositorio se encuentra la base de datos del estudio titulado: “Percepciones, maltrato y religión como predictores del impacto psicoemocional en enfermeros durante la pandemia COVID-19”, publicado en el Revista Brasileira de Enfermagem. Contiene información vinculada a las variables de ansiedad, estrés y depresión recopilada en profesionales de enfermería de establecimientos de atención primaria y atención especializada. (2022-12-13)