1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El Trabajo de investigación, tuvo como objetivo describir las características biológicas y sociales de las gestantes con preeclampsia, atendidas en el Hospital José Soto Cadenillas. Chota. 2013-2014. El estudio fue tipo no experimental, descriptivo, retrospectivo. La recolección de datos se realizó delas historias clínicas de gestantes con preeclampsia utilizando una ficha para obtener la información. Se trabajó con 57 historias clínicas de las gestantes con diagnóstico de Preeclampsia. En cuanto a las características biológicas se encontró que el 64,9% de mujeres con preeclampsia tuvieron de 21 a 35 años de edad, 54,4% nulíparas, 66,7% con edad gestacional de 35 a 39 semanas, obesas 56, 1%, con antecedentes- personales de preeclampsia 5,3% y 26,3% antecedentes familiares, un 28,1% tuvo como antecedente de enfermedad la infección del tracto urinario. Las características...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo describir y analizar las barreras y motivaciones para la administración de micronutrientes en madres con niños de 6 a 18 meses Centro de Salud Patrona de Chota 2016-2017. Investigación tipo descriptivo transversal. Se trabajó con una muestra de 74 madres. La Técnica utilizada fue la entrevista, y el instrumento un cuestionario sobre barreras, motivaciones y características sociodemográficas, validado por Hinostroza y Epichan. Resultados: las características sociodemográficas de las madres fueron: 43,5% tuvieron edades entre 16-24 años, 58,1% proceden de zona urbana, 66,2% viven a media hora del establecimiento, 71,6 % son convivientes, 70,3% amas de casa, 44,6% tienen un solo hijo, 37,9% instrucción superior, 81,1 % tienen ingreso económico menor a canasta básica familiar. Las Barreras para administrar micronutrientes fueron: sí...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
RESUMEN Objetivo. Analizar la Teleorientación como una estrategia costo efectivo para la atención de personas con Hipertensión Arterial (HTA) en el contexto Covid -19. Materiales y métodos. Artículo de reflexión sobre el análisis crítico de la teleorientación de personas con hipertensión arterial en contexto COVID-19, que resalta aspectos del marco normativo, ventajas y beneficios para los usuarios y los servicios de salud. Resultados. La teleorientación representó una estrategia costo efectiva beneficiosa en países de Sudamérica ya que permitió brindar educación, seguimiento y atención de salud oportuna al paciente con HTA, disminuyó el costo farmacológico mensual de S/. 5.76, mejoraría la calidad de vida al identificar signos y síntomas de alerta de la HTA, disminuyó la demanda laboral y costos en hospitales para el personal de salud reduciendo tiempo de espera y ...