1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la relación entre la violencia familiar y el riesgo suicida en estudiantes de 2do y 3ro de secundaria de una Institución Educativa de Tarapoto, 2023. La metodología empleada fue de tipo básica, con diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. Se consideró como muestra a todos los estudiantes de 2do y 3ro año, que son 154 en total, siendo una muestra censal. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Para la violencia familiar, se consideró el Cuestionario de Violencia Intrafamiliar en Adolescentes de Arredondo (2018) y para el riesgo suicida Escala de Riesgo Suicida (ERS) de Alarcón et al. (2019). Según los resultados, existe relación entre la violencia familiar y el riesgo suicida en los estudiantes, la cual fue significativa y directa (r = 0.492, p<0.0...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Carta al editor que considera importante reconocer que las modificaciones de recomendaciones médicas en el contexto de una pandemia de tan rápido curso como la actual son perfectamente aceptables y no deben tener una connotación negativa, ya sea política o médica. Finalmente, creemos que el Perú se encuentra, por la capacidad de coordinación de políticas para el tratamiento de la COVID-19 en sus redes hospitalarias, en posición de ejecutar, de manera rápida, ensayos clínicos de alta calidad y gran escala para evaluar nuevas potenciales terapias para la COVID-19 de modo que se pueda contribuir al avance del conocimiento en la lucha mundial contra esta pandemia
3
4