1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo, tuvo el siguiente problema de investigación ¿Cuáles son los derechos laborales afectados ante el impacto del Covid-19 en el Distrito Judicial de Ucayali, enero a marzo del 2020? Objetivo General: Identificar cuáles son los derechos laborales afectados por el impacto del Covid-19 en el Distrito Judicial de Ucayali. Metodología: tipo descriptivo correlacional no experimental a juicio del investigador con muestra no probabilística, para ello será necesario aplicar una encuesta como nuestra técnica de formulación de preguntas. Resultados: el 45% de los trabajadores del Distrito Judicial de Ucayali – Sede Manco Cápac tienen mejores condiciones de empleo por el tipo de contrato, contrastando con un 30% y 25% que lleban menos tiempo en la institución, 40% de los trabajadores esta conformado por los especialistas de los juzgados, teniendo un 60% respondió que a...
2
libro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El libro Fortaleciendo puentes de comunicación en espacios de memoria: los casos ANFASEP y ANFADET es producto de una investigación realizada por los comunicadores Álvaro Miñan y Ana Karen Zamalloa en el marco del proyecto Fortaleciendo el camino de la memoria y la paz: Rutas por la Memoria ejecutado con el apoyo financiero de la Red Unidas y la Cooperación Alemana – GIZ. Este estudio está compuesto por cuatro acápites y versa sobre el análisis de las prácticas comunicativas de la ANFASEP y ANFADET en la gestión de espacios de memoria que custodian y en su lucha por visibilizar sus demandas por justicia, verdad y garantías de no repetición. Los hallazgos de esta investigación configuran un manual metodológico para llevar a cabo estudios vinculados a la memoria histórica del conflicto armado interno desde el campo de las comunicaciones.
3
documento de trabajo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La educación sexual es un derecho humano y su implementación es de vital importancia para el desarrollo integral de las personas. Se trata de un derecho asociado a otros como el derecho a la educación, a la salud, a la información y a los derechos sexuales y reproductivos, por lo que resulta fundamental promover acciones que atiendan el tema desde diferentes sectores. En ese sentido, el Manual para la realización de talleres de educación sexual integral (ESI) ofrece una guía para el desarrollo metodológico y teórico de espacios de aprendizaje vinculados a la ESI, priorizando la generación de entornos seguros para un impacto sostenible. Está dirigido a instituciones educativas, organizaciones sociales y, en general, a entidades que cuenten con iniciativas para promover la ESI. Esta publicación surge del trabajo colaborativo entre el Voluntariado IDEHPUCP, que viene gestando es...