1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La prisión preventiva se considera jurídicamente como una medida cautelar personal, mediante la cual la persona es privada de uno de sus derechos fundamentales: la libertad, por ello que el presente estudio tiene por objetivo analizar esta medida cautelar en nuestro país que estaría vulnerando el principio de presunción de inocencia debido a una debida motivación inexiste o aparente. La información recogida y analizada ha sido de los expedientes con autos de Prisión Preventiva De la Corte Superior de Justicia del Callao específicamente del Séptimo Juzgado Penal Liquidador. Hemos elegido la revisión de expedientes del año 2016-2019 y tomando finalmente una muestra de 07 expedientes para el respectivo estudio. Se buscó responder a la pregunta principal ¿En qué medida la aplicación de la prisión preventiva como medida coercitiva sin una debida motivación vulnera el derecho...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La prisión preventiva se considera jurídicamente como una medida cautelar personal, mediante la cual la persona es privada de uno de sus derechos fundamentales: la libertad, por ello que el presente estudio tiene por objetivo analizar esta medida, en nuestro país, que estaría vulnerando el derecho a la libertad debido a una motivación inexistente o aparente en la resolución. La información recogida y analizada ha sido de los expedientes con autos de Prisión Preventiva de la Corte Superior de Justicia del Callao. Se ha elegido la revisión de expedientes del año 2017-2020 y tomando finalmente una muestra de 12 expedientes para el respectivo estudio. Se buscó responder a la pregunta principal ¿En qué medida la aplicación de la prisión preventiva como medida coercitiva sin una debida motivación vulnera el derecho constitucional a la libertad? Para ello se ha planteado la rela...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación trata del “garbancillo” (Astragalus garbancillo Cav.); esta planta crece en Ancash y en lugares de alrededor de 4000 msnm, cuando los animales consumen esta planta tienen ciertos malestares como temblores, mareos, caída de pelaje, etc. y si consumen en exceso mueren. Nuestro objetivo es tratar de encontrar el compuesto o elemento químico responsable de la toxicidad de esta planta, razón por la cual se hizo un estudio en la parte orgánica y través de un marcha fitoquímica se determinó la presencia de metabolitos secundarios; lográndose determinar cuantitativamente fenoles totales , ácidos grasos, alcaloides, y en la parte inorgánica se cuantificó los principales elementos químicos, determinándose 25 elementos de los cuales toma especial importancia conocer el porcentaje de selenio usa...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación trata del “garbancillo” (Astragalus garbancillo Cav.); esta planta crece en Ancash y en lugares de alrededor de 4000 msnm, cuando los animales consumen esta planta tienen ciertos malestares como temblores, mareos, caída de pelaje, etc. y si consumen en exceso mueren. Nuestro objetivo es tratar de encontrar el compuesto o elemento químico responsable de la toxicidad de esta planta, razón por la cual se hizo un estudio en la parte orgánica y través de un marcha fitoquímica se determinó la presencia de metabolitos secundarios; lográndose determinar cuantitativamente fenoles totales , ácidos grasos, alcaloides, y en la parte inorgánica se cuantificó los principales elementos químicos, determinándose 25 elementos de los cuales toma especial importancia conocer el porcentaje de selenio usa...