1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación trata del “garbancillo” (Astragalus garbancillo Cav.); esta planta crece en Ancash y en lugares de alrededor de 4000 msnm, cuando los animales consumen esta planta tienen ciertos malestares como temblores, mareos, caída de pelaje, etc. y si consumen en exceso mueren. Nuestro objetivo es tratar de encontrar el compuesto o elemento químico responsable de la toxicidad de esta planta, razón por la cual se hizo un estudio en la parte orgánica y través de un marcha fitoquímica se determinó la presencia de metabolitos secundarios; lográndose determinar cuantitativamente fenoles totales , ácidos grasos, alcaloides, y en la parte inorgánica se cuantificó los principales elementos químicos, determinándose 25 elementos de los cuales toma especial importancia conocer el porcentaje de selenio usa...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación trata del “garbancillo” (Astragalus garbancillo Cav.); esta planta crece en Ancash y en lugares de alrededor de 4000 msnm, cuando los animales consumen esta planta tienen ciertos malestares como temblores, mareos, caída de pelaje, etc. y si consumen en exceso mueren. Nuestro objetivo es tratar de encontrar el compuesto o elemento químico responsable de la toxicidad de esta planta, razón por la cual se hizo un estudio en la parte orgánica y través de un marcha fitoquímica se determinó la presencia de metabolitos secundarios; lográndose determinar cuantitativamente fenoles totales , ácidos grasos, alcaloides, y en la parte inorgánica se cuantificó los principales elementos químicos, determinándose 25 elementos de los cuales toma especial importancia conocer el porcentaje de selenio usa...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Aborda el aprovechamiento de las cabezas de langostino, que son desechadas en las costas de Tumbes por las empresas importadoras, afectando severamente al medio ambiente. Estos desechos contienen en importante cantidad, un polímero natural llamado quitosano que, por sus propiedades, es de amplia utilización en la industria química, farmacéutica, médica y agropecuaria en general, aunque en este caso específico, dentro de esas propiedades, el estudio se dirige a las propiedades cicatrizantes, obtenido de la desacetilación de la quitina por un proceso de desproteinización, desmineralización y desacetilación. Como investigación aplicada, comenzó con el análisis de las cabezas del crustáceo desechado enfatizando en sus propiedades y en la obtención de quitosano, elaborando en el terreno experimental diferentes productos como cremas y geles a partir de ellas también se evaluaro...
4
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El Astrágalus garbancillo Cav., o simplemente “garbancillo” es una leguminosa silvestre que crece en las praderas nativas de la zona alto andina del Perú entre los 2700 a 4500 msnm, cuando la pradera esta sobre pastoreada, se comporta como una planta invasora e incrementa su población en desmedro de las especies apetecibles para el ganado, cuando llega el periodo de estiaje el ganado lo consume, generándole con el tiempo un proceso de intoxicación, volviéndolos adictos en un principio y la muerte en las fases avanzadas y su carne no es apta para el consumo, todo este proceso dura aproximadamente dos meses. Las plantas tóxicas como el garbancillo es una de las causas principales de pérdidas económicas en la industria ganadera, ya que, provocan la morbilidad y mortalidad en el ganado, siendo los equinos, ovinos y vacunos las especies más susceptibles a esta intoxicación. La ...