1
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El artículo analiza la película “Sangre y Huesos” sobre inmigrantes coreanos en Japón en el contexto político y económico de la II Guerra Mundial. Estos inmigrantes se ven envueltos en diferentes conflictos y en situaciones de violencia junto a redefiniciones de identidad, desencuentros generacionales y culturales dentro de una sociedad que los discrimina. Es un motivo para una reflexión antropológica que el autor exterioriza a través de alusiones continuas a la obra de José María Arguedas.
2
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo pretende insertar la obra de Felipe Guarnan Poma de Ayala. Fundamentalmente a la producción pictórica, dentro de una teoría visual que busca relacionar la imagen y la memoria como un mecanismo de construcción de identidad o imaginario colectivo en base a la representación. A su vez, observar esta producción artística, como objeto de consumo por parte de los lectores a los que iba dirigido, dentro de una economía visual (si bien Deborah Poole señala la creación de un discurso de lo racial sobre la base de la circulación de imágenes objeto entre Europa y América a fines del s .X IX . deseamos proponer esta perspectiva en la obra de Guarnan Poma en la construcción de un discurso de lo andino) del mundo que intentó representar el autor, creando un discurso origina...
4
artículo
El artículo no presenta resumen.
5
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El artículo analiza la película “Sangre y Huesos” sobre inmigrantes coreanos en Japón en el contexto político y económico de la II Guerra Mundial. Estos inmigrantes se ven envueltos en diferentes conflictos y en situaciones de violencia junto a redefiniciones de identidad, desencuentros generacionales y culturales dentro de una sociedad que los discrimina. Es un motivo para una reflexión antropológica que el autor exterioriza a través de alusiones continuas a la obra de José María Arguedas.
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo pretende insertar laobra de Felipe Guarnan Poma de Ayala.Fundamentalmente a la producciónpictórica, dentro de una teoría visual quebusca relacionar la imagen y la memoriacomo un mecanismo de construcción deidentidad o imaginario colectivo en basea la representación. A su vez, observaresta producción artística, como objeto deconsumo por parte de los lectores a losque iba dirigido, dentro de una economíavisual (si bien Deborah Poole señala lacreación de un discurso de lo racial sobrela base de la circulación de imágenes objeto entre Europa y América a fines dels .X IX . deseamos proponer estaperspectiva en la obra de Guarnan Pomaen la construcción de un discurso de loandino) del mundo que intentórepresentar el autor, creando un discursooriginal de protesta y reforma quepretendía subvertir a aquellos que seerigían como hegemónicós en el períodocolonia...
7
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este artículo examina la evidencia sobre el intercambio de obsidiana y cinabrio, recursos altamente codiciados que viajaron en la prehistoria del Perú, desde la sierra centro-sur a la zona de la sociedad Paracas. La evidencia del intercambiode estos materiales se compara con evidencia de intercambio cultural entre la costa sur y la sierra centro-sur, material cerámico descubierto de excavaciones en el sitio arqueológico Atalla, ubicado en la región de Huancavelica, Perú. El artículo sostiene que la sierra centro-sur era parte integral de las redes de intercambio de obsidiana y cinabrio de la costa sur. En particular, el sitio de Atalla, un centro ceremonial regional conectado a las redes de interacción del Horizonte Temprano, estaba conectado económicamente con la costa sur y participaba en la esfera de interacción regional de la sierra centro-sur, pero mantuvo conexiones cultu...
9
artículo
No contiene resumen
10
artículo
El artículo no presenta resumen.
11
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El artículo analiza la película “Sangre y Huesos” sobre inmigrantes coreanos en Japón en el contexto político y económico de la II Guerra Mundial. Estos inmigrantes se ven envueltos en diferentes conflictos y en situaciones de violencia junto a redefiniciones de identidad, desencuentros generacionales y culturales dentro de una sociedad que los discrimina. Es un motivo para una reflexión antropológica que el autor exterioriza a través de alusiones continuas a la obra de José María Arguedas.
12
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo pretende insertar la obra de Felipe Guarnan Poma de Ayala. Fundamentalmente a la producción pictórica, dentro de una teoría visual que busca relacionar la imagen y la memoria como un mecanismo de construcción de identidad o imaginario colectivo en base a la representación. A su vez, observar esta producción artística, como objeto de consumo por parte de los lectores a los que iba dirigido, dentro de una economía visual (si bien Deborah Poole señala la creación de un discurso de lo racial sobre la base de la circulación de imágenes objeto entre Europa y América a fines del s .X IX . deseamos proponer esta perspectiva en la obra de Guarnan Poma en la construcción de un discurso de lo andino) del mundo que intentó representar el autor, creando un discurso origina...
14
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
The Actinidiaceae are represented in Peru by one genus, Saurauia, and 11 species (Brako & Zarucchi, 1993), mostly shrubs. Here we recognize three endemic species, all found in forests of the Very Humid Montane Forest region, between 1800 and 3000 m elevation. Only one endemic species has been registered to date within Peru’s protected areas system.
15
artículo
Como consecuencia de sus tamaños relativamente pequeños, los bosques fragmentados y la diversidad biológica que albergan están amenazados por los efectos de borde, sus situaciones paisajísticas de aislamiento, y los usos pasados o actuales por parte de las poblaciones humanas circundantes. Por tanto, es una obligación inventariar la flora y la fauna nativas asociadas a estos bosques; evaluar sus condiciones ambientales y ecológicas; y planificar su uso sostenible y la conservación de las especies de interés. La fragmentación de hábitat puede deberse a la topografía abrupta de las zonas de montañas. Condiciones propicias para mantener las formaciones boscosas pueden existir solamente en algunas laderas o cimas y no en otras. Este tipo de fragmentación es «natural» en el sentido que no es causado por el ser humano, pero no es necesariamente una condición permanente. Los fa...
16
artículo
Tropical mountains contain unique biological diversity, and are subject to many consequences of global climate change, exasperated by concurrent socioeconomic shifts. Glaciers are in a negative mass balance, exposing substrates to primary succession and altering downslope wetlands and streams. A review of recent trends and future predictions suggests a likely reduction in areas of open habitat for species of high mountains due to greater woody plant cover, accompanied by land use shifts by farmers and pastoralists along the environmental gradients of tropical mountains. Research is needed on the biodiversity and ecosystem consequences of successional change, including the direct effects of retreating glaciers and the indirect consequences of combined social and ecological drivers in lower elevations. Areas in the high mountains that are protected for nature conservation or managed collec...
17
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
La familia Actinidiaceae es reconocida en el Perú con un género, Saurauia, y 11 especies (Brako & Zarucchi, 1993), mayormente arbustos. En este trabajo reconocemos tres especies endémicas. Estos taxones endémicos ocupan los bosques de la región Bosques Muy Húmedos Montanos, entre los 1800 y 3000 m de altitud. Solamente una especie está representada en un área protegida.
18
artículo
Como consecuencia de sus tamaños relativamente pequeños, los bosques fragmentados y la diversidad biológica que albergan están amenazados por los efectos de borde, sus situaciones paisajísticas de aislamiento, y los usos pasados o actuales por parte de las poblaciones humanas circundantes. Por tanto, es una obligación inventariar la flora y la fauna nativas asociadas a estos bosques; evaluar sus condiciones ambientales y ecológicas; y planificar su uso sostenible y la conservación de las especies de interés. La fragmentación de hábitat puede deberse a la topografía abrupta de las zonas de montañas. Condiciones propicias para mantener las formaciones boscosas pueden existir solamente en algunas laderas o cimas y no en otras. Este tipo de fragmentación es «natural» en el sentido que no es causado por el ser humano, pero no es necesariamente una condición permanente. Los fa...
19
artículo
Tropical mountains contain unique biological diversity, and are subject to many consequences of global climate change, exasperated by concurrent socioeconomic shifts. Glaciers are in a negative mass balance, exposing substrates to primary succession and altering downslope wetlands and streams. A review of recent trends and future predictions suggests a likely reduction in areas of open habitat for species of high mountains due to greater woody plant cover, accompanied by land use shifts by farmers and pastoralists along the environmental gradients of tropical mountains. Research is needed on the biodiversity and ecosystem consequences of successional change, including the direct effects of retreating glaciers and the indirect consequences of combined social and ecological drivers in lower elevations. Areas in the high mountains that are protected for nature conservation or managed collec...
20