Inventando el rostro de una dualidad: Re-Creación de la memoria Andina y Española a través de la pluma de Felipe Guarnan Poma de Ayala
Descripción del Articulo
        El presente trabajo pretende insertar laobra de Felipe Guarnan Poma de Ayala.Fundamentalmente a la producciónpictórica, dentro de una teoría visual quebusca relacionar la imagen y la memoriacomo un mecanismo de construcción deidentidad o imaginario colectivo en basea la representación. A su vez, obs...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173618 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropia/article/view/22002/21406 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Memoria andina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | 
| Sumario: | El presente trabajo pretende insertar laobra de Felipe Guarnan Poma de Ayala.Fundamentalmente a la producciónpictórica, dentro de una teoría visual quebusca relacionar la imagen y la memoriacomo un mecanismo de construcción deidentidad o imaginario colectivo en basea la representación. A su vez, observaresta producción artística, como objeto deconsumo por parte de los lectores a losque iba dirigido, dentro de una economíavisual (si bien Deborah Poole señala lacreación de un discurso de lo racial sobrela base de la circulación de imágenes objeto entre Europa y América a fines dels .X IX . deseamos proponer estaperspectiva en la obra de Guarnan Pomaen la construcción de un discurso de loandino) del mundo que intentórepresentar el autor, creando un discursooriginal de protesta y reforma quepretendía subvertir a aquellos que seerigían como hegemónicós en el períodocolonial creando una comunidad diferenciada. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            