1
artículo
Publicado 2018
Enlace

El linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) positivo al VEB, no especificado de otra manera (NOS) es un subtipo de linfoma agresivo poco común asociado con un peor pronóstico en los ancianos. Se ha informado DLBCL positivo para EBV en <5% de los pacientes occidentales sin inmunodeficiencia predisponente documentada. Existen muchos trastornos linfoproliferativos asociados con la infección por VEB, como granulomatosis linfomatoide, linfoma plasmablástico, LDCBG asociado con inflamación crónica, úlcera mucocutánea positiva para VEB, linfoma de derrame primario y linfoma de Hodgkin clásico. El LDCBG EBV-positivo, NOS es un diagnóstico de exclusión y se requiere una correlación clínico-patológica para diferenciar entre estos diagnósticos diferenciales. Los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) que reciben medicamentos inmunosupresores tienen un mayor riesgo...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

Disease overview Epstein Barr virus‐positive (EBV+) diffuse large B‐cell lymphoma (DLBCL), not otherwise specified (NOS) is an entity included in the 2016 WHO classification of lymphoid neoplasms. EBV+ DLBCL, NOS, is an aggressive B‐cell lymphoma associated with chronic EBV infection, and a poor prognosis with standard chemotherapeutic approaches. Diagnosis The diagnosis is made through a careful pathological evaluation. Detection of EBV‐encoded RNA is considered standard for diagnosis; however, a clear cutoff for positivity has not been defined. The differential diagnosis includes plasmablastic lymphoma, DLBCL associated with chronic inflammation, primary effusion lymphoma, HHV8+ DLBCL, NOS, and EBV+ mucocutaneuos ulcer. Risk‐stratification The International prognostic index (IPI) and the Oyama score can be used for risk‐stratification. The Oyama score includes age >70 years...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace

Presenta la revisión de la literatura de todos los casos publicados de linfoma anaplásico de células grandes (ALCL por sus siglas en inglés) asociados a implantes mamarios desde 1997 hasta diciembre de 2012 y se estableció contacto con los autores correspondientes para actualizar el seguimiento clínico del ALCL.