1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
In this article, we review three plays that have Georgette Vallejo as a character. In the last years of the present century, the life and work of César Vallejo’s wife has been the object of analysis and representations by different scriptwriters and directors, who coincide in one point: the vindication of Georgette Vallejo in the face of the vituperation she received during her lifetime.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
De acuerdo a la ley 30220, Ley Universitaria (2014), resulta prioritario que se institucionalice la investigación. Este 2019 se van a cumplir cinco años de la dación de la ley así como el plazo para que las universidades adecúen sus organismos a las misiones priorizadas: formación profesional e investigación. Algunas acciones ya se han realizado como la creación de los vicerrectorados de Investigación, el fortalecimiento de la investigación formativa, la creación de sistemas de divulgación de los resultados de investigación en repositorios institucionales, entre otras. No obstante, en el rol que debieran cumplir los Posgrados (Escuelas o unidades), y en especial los de Educación, aun hay pendientes para la agenda: Analizar los planes y acciones curriculares en relación a la misión investigativa, trazar líneas y grupos de investigación gestionados por los institutos espe...
3
artículo
No description
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
De acuerdo a la ley 30220, Ley Universitaria (2014), resulta prioritario que se institucionalice la investigación. Este 2019 se van a cumplir cinco años de la dación de la ley así como el plazo para que las universidades adecúen sus organismos a las misiones priorizadas: formación profesional e investigación. Algunas acciones ya se han realizado como la creación de los vicerrectorados de Investigación, el fortalecimiento de la investigación formativa, la creación de sistemas de divulgación de los resultados de investigación en repositorios institucionales, entre otras. No obstante, en el rol que debieran cumplir los Posgrados (Escuelas o unidades), y en especial los de Educación, aun hay pendientes para la agenda: Analizar los planes y acciones curriculares en relación a la misión investigativa, trazar líneas y grupos de investigación gestionados por los institutos espe...
5
artículo
No description
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
De acuerdo a la ley 30220, Ley Universitaria (2014), resulta prioritario que se institucionalice la investigación. Este 2019 se van a cumplir cinco años de la dación de la ley así como el plazo para que las universidades adecúen sus organismos a las misiones priorizadas: formación profesional e investigación. Algunas acciones ya se han realizado como la creación de los vicerrectorados de Investigación, el fortalecimiento de la investigación formativa, la creación de sistemas de divulgación de los resultados de investigación en repositorios institucionales, entre otras. No obstante, en el rol que debieran cumplir los Posgrados (Escuelas o unidades), y en especial los de Educación, aun hay pendientes para la agenda: Analizar los planes y acciones curriculares en relación a la misión investigativa, trazar líneas y grupos de investigación gestionados por los institutos espe...
7
artículo
No description
8
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
De acuerdo a la ley 30220, Ley Universitaria (2014), resulta prioritario que se institucionalice la investigación. Este 2019 se van a cumplir cinco años de la dación de la ley así como el plazo para que las universidades adecúen sus organismos a las misiones priorizadas: formación profesional e investigación. Algunas acciones ya se han realizado como la creación de los vicerrectorados de Investigación, el fortalecimiento de la investigación formativa, la creación de sistemas de divulgación de los resultados de investigación en repositorios institucionales, entre otras. No obstante, en el rol que debieran cumplir los Posgrados (Escuelas o unidades), y en especial los de Educación, aun hay pendientes para la agenda: Analizar los planes y acciones curriculares en relación a la misión investigativa, trazar líneas y grupos de investigación gestionados por los institutos espe...
9
artículo
No description
10
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The National University of Central Peru was founded in 1959. Since then, its academic and editorial production has been maintained until today. Our goal is to chronologically analyze the production of books and journals in this university. It is an exploratory analysis that covers the period 1963-2019. The results show an evolutionary and progressive bibliographic and hemerographic increase. The editorial administration of the teaching and research center, in the current secrecy, gives clear evidence to assume criteria such as open access and internationalization. However, it is concluded that the virtualization of production is urgently needed, which is part of institutional and regional memory.
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Ya han transcurrido cinco años de la promulgación e implementación de la Ley Universitaria 30220 (2014). Durante este tiempo la principal tarea ha sido verificar las condiciones mínimas de calidad para el cumplimiento misional de la universidad peruana; esto es: la formación profesional y el desarrollo de la investigación. Sobre el desarrollo de estas dos misiones venimos advirtiendo lo ralentizado del proceso para articular el sistema universitario a la heterogeneidad epistemológica y cultural del Perú, más aún respecto de los pueblos originarios.
12
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La formulación, contrastación y comunicación de ideas, concepciones y teorías científicas para el desarrollo social no es tarea sencilla y fácil; la sostenibilidad de las publicaciones, como ésta, tampoco lo es. Se tiene que absolver diversas limitaciones académicas y restricciones económicas. En un entorno así se complican las tareas de investigación y generación de conocimientos.
13
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Situar el aporte de la Generación Crítica, nombre propuesto por Ángel Rama para sus coetáneos uruguayos, que nosotros extendemos a los críticos latinoamericanos de la segunda mitad del siglo XX diferenciándolos de los aglutinados en el Boom Latinoamericano. Asimismo comprender una de las principales categorías sugeridas por Rama: la transculturación.
14
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el presente artículo analizamos la trayectoria futbolística de Ronaldinho, desde la teoría del héroe, sugerida por el escritor mexicano Ignacio Padilla. Consideramos a Ronaldinho como el primer héroe de nuestra épica futbolística postmoderna. Quien de ser un héroe de cuento de hadas pasó a ser un héroe temporero plausible de atravesar la tragedia de toda víctima sacrificial latinoamericana que no es capaz de controlar ni dominar su hibris. Y, sin embargo, la transformación final del héroe aún no ha llegado a su fin pues es poseedor de un don pedagógico que aún no lo comparte del todo a su comunidad futbolística.
15
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El prefijo latino ‘sub-’ (del griego ὑπό, “hypo-”) significa “bajo” o “debajo de”. Por ejemplo la palabra ‘sublime’ (sublīmis) viene de dos voces latinas: ‘sub’ y ‘limis’, éste último significa “umbral” o “límite”. Si bien en el significado de la palabra ‘sublime’ resulte contradictoria la presencia del prefijo ‘sub’ puesto que dicho vocablo habla, contrariamente al sentido de su prefijo, de aquello elevado y extraordinario. No obstante en una variante como la palabra subliminal el prefijo ‘sub’ cumple su rol de modo cabal pues dicha palabra expresa aquello que está por debajo del umbral de percepción, esto hace que sea común atribuirle a la publicidad este rasgo. Sucede lo mismo en el término ‘suburbio’, que estaría conformado por ‘sub’ y ‘urbs’ o ‘urbis’ (ciudad) que significa y aglutina a todo aquello que est...
16
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El 2017 los profesores peruanos de la Educación Básica realizaron una huelga nacional de más de un trimestre, en la que demostraron disciplina, sacrificio y compromiso con la misión de su sector1; valores que los titulares del Ministerio de Educación no han aprendido a destacar. Los resultados de su acto redundaron en “mejoras” salariales; no obstante su principal pliego que es la asignación presupuestal para su sector del #6%2 del PBI sigue siendo un pendiente que ningún gobierno, a pesar de que el Estado peruano ha suscrito las declaraciones globales de Jomtien (1990), Dakar (2000) eIncheon (2015), quiere asumir frontal y estratégicamente.
17
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Las facultades de educación de la universidad peruana están atravesando uno de los momentos más activos de su historia, pues se encuentran embarcadas en un proceso decisivo para su estabilidad. Todas ellas están formulando acciones y planes que las conduzcan a la acreditación. Proceso cualificador que les ha dado una serie de argumentos para no verse ajenas ni aisladas a la realidad educativa local, regional y nacional. Uno de estos argumentos tiene que ver con la formulación de políticas que tracen su identidad institucional y, por ende, sean capaces de reconocer las huellas de sus acciones en el imaginario social: tanto en aquellos innominados grupos de interés como entre sus egresados.
18
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Cuando nosotros, los peruanos, celebremos nuestro arribo al bicentenario; la principal institución que regula la educación mexicana, la Secretaría de Educación Pública (SEP), habrá alcanzado la longeva edad de 100 años. Su principal artífice fue José Vasconcelos, el militante de la escuela atenea mexicana. Emilio Zebadúa (2011) esboza sucintamente la realidad que enfrentó Vasconcelos: “en 1920 la educación pública carecía de estructura. Estaba en manos de los municipios que carecían de las condiciones y el número de escuelas y maestros necesarios”. Para cumplir con el propósito de educar a la nación Vasconcelos propuso una reforma impartida por el Estado y la concibió “obligatoria y gratuita para todos sus habitantes”. Nocabe duda que fue un paso decisivo en la tarea incluyente.
19
artículo
Las universidades públicas peruanas creadas en el siglo XX iniciaron su funcionamiento creando facultades de artes. Debido al modelo desarrollista y tecnocrático, dichos programas cerraron tan pronto como se crearon. No obstante, la práctica artística nunca fue ajena al sistema universitario, redirigiéndose a la labor de extensión universitaria y/o de los centros culturales mediante la realización de talleres de arte. En esta segunda década del nuevo siglo, se ha reglamentado (Ley 30220) la homologación de las Escuelas de Formación Artística, concediéndoles el rango universitario. Concesión por ley que implicó la generación de parte de estas entidades acciones de investigación como la creación de Vicerrectorados de investigación, la adecuación de planes de estudio orientadas a la obtención de grados y títulos mediante proyectos de investigación, y la exigencia a su ...
20
artículo
Para nuestro medio es importante que quienes publiquen en él formen parte de una red de académicos con quienes compartir similares temas de preocupación. Es el caso de unode nuestros articulistas, Fabio Contreras Oré, de quien en diciembre de 2015 publicamos: "El último teorema de Fermat-Wiles". Artículo que alcanzó la lectura de Andrea Ossicini, autor deun artículo sobre el mismo tema y que ahora lo compartimos en nuestro medio, agradeciendo la autorización del profesor Ossicini para hacerlo (trabajo que también puede hallarse enInternet pues es de acceso abierto). Asimismo reproducimos parte de la correspondencia entre ambos académicos. Pues de eso se trata al poner en circulación una revista científica: deponer idomas en diálogo, intereses académicos que compartir, amistades que crear.