1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El cáncer de mama es una neoplasia poco frecuente en hombres y representa el 1% de todos los cánceres de mama. Su baja prevalencia y el limitado conocimiento de los médicos sobre esta enfermedad genera un diagnóstico en estadios avanzados. Presentamos el caso de un paciente varón de 44 años, con tumor en región esternal, de larga duración, cuya demora en el diagnóstico clínico e histopatológico favoreció la progresión de la enfermedad a nivel axilar derecho, retrasando su tratamiento. Recibió radioterapia y quimioterapia adyuvante, al igual que terapia con trastuzumab, con buena tolerabilidad.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Anastomotic leakages at the gastrojejunostomy site are difficult to repair, due to complex gastrointestinal anatomy. This is thefirst study reporting clinical use of rectus abdominis muscle (RAM) flap for repair of gastrojejunostomy leakage. A patient withleakage of gastrojejunostomy after distal gastrectomy with Billrroth II anastomosis for gastric cancer underwent repair using leftRAM flap, based on superior epigastric artery. Rectus abdominis muscle flap, after being harvested was then anchored to theedges of the leak of gastrojejunostomy with few interrupted 2-0 vicryl sutures. Gastrojejunostomy leak sealed in the two cases.Rectus abdominis muscle flap for closure of gastrointestinal defect is a simple, technically easy and dependable procedure,which can be performed, quickly in critically ill patients. It can be used for repair of a large gastrointestinal defect with friableedges wh...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar el perfil molecular y las características clínicas y patológicas del carcinoma de mama de acuerdo a la variabilidad en la expresión del Ki 67. Material y métodos. Serie de casos, en el que se evaluaron 157 pacientes con diagnóstico anatomopatológico e inmunohistoquímico de cáncer de mama atendidas en el IREN Norte (Perú) durante el período 2008 – 2015. Se clasificaron los tumores en Luminal A, Luminal B, HER2 y Triple negativo. Se utilizo dos puntos de corte para evaluar el Ki 67:> 14% y > 20%, de acuerdo a lo sugerido en St. Gallen 2011 y 2013 respectivamente. Resultados. En el grupo de pacientes con Ki 67 > 20%, el subtipo molecular que predominó fue el Luminal B (n = 54; 34%). El tamaño tumoral más frecuente se ubicó en el grupo de > 2 a < 5 cm. (T2), representando 56% en el subtipo Luminal B, 28% en Luminal A, 69% en HER2 y 41% en el Triple nega...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar el perfil molecular y las características clínicas y patológicas del carcinoma de mama de acuerdo a la variabilidad en la expresión del Ki 67. Material y métodos. Serie de casos, en el que se evaluaron 157 pacientes con diagnóstico anatomopatológico e inmunohistoquímico de cáncer de mama atendidas en el IREN Norte (Perú) durante el período 2008 – 2015. Se clasificaron los tumores en Luminal A, Luminal B, HER2 y Triple negativo. Se utilizo dos puntos de corte para evaluar el Ki 67:> 14% y > 20%, de acuerdo a lo sugerido en St. Gallen 2011 y 2013 respectivamente. Resultados. En el grupo de pacientes con Ki 67 > 20%, el subtipo molecular que predominó fue el Luminal B (n = 54; 34%). El tamaño tumoral más frecuente se ubicó en el grupo de > 2 a < 5 cm. (T2), representando 56% en el subtipo Luminal B, 28% en Luminal A, 69% en HER2 y 41% en...