Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Yajahuanca Servan, Salvador', tiempo de consulta: 0.40s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como problemática la pésima calidad del servicio educativo que se brinda en la Institución Educativa N°16102 de la red educativa “Antorcha del saber”, caserío Samanga, distrito de Colasay en la provincia de Jaén, región Cajamarca; caracterizado por la falta de interés que demuestran las personas que están encargadas de dirigir la institución educativa, evidenciado por la falta de participación de los agentes educativos en la solución de la problemática, carencia de un adecuado liderazgo gerencial, inadecuada praxis del liderazgo en la gestión educativa, motivación inadecuada. Ante esta situación, el objetivo general fue: Diseñar un modelo de estrategias de liderazgo gerencial para mejorar la calidad de los servicios educativos en la Institución Educativa N°16102 de la red educativa “Antorcha del saber”, caserío Samanga, distrito...
2
tesis de grado
El objetivo del plan de acción denominado “Gestión curricular en el área de comunicación en el nivel primaria de la Institución educativa pública 16102 Samanga durante el año 2018 es mejorar la Gestión curricular en el área de comunicación de la mencionada Institución educativa pública ” para crear espacios de reflexión entre docentes sobre nuestras prácticas pedagógicas en el aula y escuela , se apropien de los desempeños que caracterizan la profesión y se constituyan, en comunidades de práctica, una visión compartida de la enseñanza. (MBDDi.p.24) El estudio se clasifica como descriptivo propositivo, los datos para el estudio, utiliza como instrumento un cuestionario el cual se aplicó a la docente mediante la técnica de la entrevista. Como muestra se considerará al total de la población docente de la I.E. N° 16102 Samanga; en las cuales el compromiso y la in...
3
tesis de grado
El estudio titulado “Estrategias didácticas que mejoran los aprendizajes en estudiantes con discalculia en una IE de Cajamarca” aborda la problemática del bajo rendimiento en matemáticas de niños con discalculia, una dificultad específica del aprendizaje que afecta el procesamiento numérico. A partir de un enfoque cualitativo y diseño descriptivo, se analizan teorías educativas como el constructivismo (Piaget y Vygotsky), el aprendizaje experiencial (Kolb), y modelos neuroeducativos como el triple código (Dehaene) y el módulo numérico defectuoso (Butterworth), los cuales explican las limitaciones cognitivas de estos estudiantes. El trabajo propone estrategias didácticas concretas, como actividades lúdicas, el enfoque concreto-representacional-abstracto (CRA), y el uso de materiales manipulativos, que han demostrado eficacia para mejorar la comprensión matemática. Se de...