Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Witker Barra, Rodrigo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Cuál es el grado de desarrollo que la museología tiene en América Latina? Cómo la definimos y cómo nos la hemos apropiado? LCuáles son los aportes y las reflexiones que desde América Latina se hace a la museología? Éstas son algunas de muchas interrogantes sobre las cuales, desde México, un equipo de especialistas, docentes e investigadores se propone indagar, debatir y difundir bajo la figura de Seminario Permanente.
2
artículo
ResumenLa importancia y validez de estudiar las representaciones de la ciudad, exhibida como patrimonio cultural en los discursos museográficos de los museos, en el entendido de que es urgente comenzar a desarrollar y propiciar mecanismos (exposiciones, proyectos, cursos, discursos), que generen en sus públicos, conciencia de ciudad, de ciudadanía y corresponsabilidad con la ciudad, conscientes de que esta se ha convertido en un ámbito de disputa y reclamo por nuevos espacios y mejores condiciones de vida. Palabras clave: ciudad, museos, discursos museográficos, ciudadanía.   AbstractThe importance and validity of studying the representations of the city, exhibited as cultural heritage in the museographic discourses of the museums, in the understanding that it is urgent to begin to develop and promote mechanisms (exhibitions, projects, course...
3
artículo
Los museos son, por antonomasia, los recintos de la memoria. Las distintas sociedades humanas concentran en los museos su memoria material para ser preservada, interpretada y convertida en discursos para ser expuestos de manera pública. Los museos de la memoria, corriente museológica de relativamente reciente aparición, principalmente en países de América del Sur, nos enseñan a observar este patrimonio cultural, desde una postura eminentemente política, lo que ha suscitado diseños en que se ponen de manifiesto la vergüenza, el dolor y el olvido entre otros. Palabras clave: comunidades, memoria política, discursos, orgullo, vergüenza, sentimientos, dolor, olvido, perdón, tolerancia, dignidad   Abstract Museums are par excellence enclosures of memory. The different human societies concentrate in the museums their material memory to b...
4
artículo
Este ensayo tiene como objetivo dar a conocer lo que ha pasado con la infraestructura museográfica de México en los últimos años, particularmente en el norte del país. Ante la imposibilidad de poder hacer un registro y análisis detallado de todo lo que ocurre a nivel nacional, tomamos esta zona como muestra representativa para, a partir de ella, formarnos un panorama del contexto general. ¿Por qué el norte? Porque en esa área geográfica se está produciendo un crecimiento sostenido y rotundo que impacta de manera decisiva en la cartografía museística del país.
5
artículo
Cuál es el grado de desarrollo que la museología tiene en América Latina? Cómo la definimos y cómo nos la hemos apropiado? LCuáles son los aportes y las reflexiones que desde América Latina se hace a la museología? Éstas son algunas de muchas interrogantes sobre las cuales, desde México, un equipo de especialistas, docentes e investigadores se propone indagar, debatir y difundir bajo la figura de Seminario Permanente.
6
artículo
ResumenLa importancia y validez de estudiar las representaciones de la ciudad, exhibida como patrimonio cultural en los discursos museográficos de los museos, en el entendido de que es urgente comenzar a desarrollar y propiciar mecanismos (exposiciones, proyectos, cursos, discursos), que generen en sus públicos, conciencia de ciudad, de ciudadanía y corresponsabilidad con la ciudad, conscientes de que esta se ha convertido en un ámbito de disputa y reclamo por nuevos espacios y mejores condiciones de vida. Palabras clave: ciudad, museos, discursos museográficos, ciudadanía.   AbstractThe importance and validity of studying the representations of the city, exhibited as cultural heritage in the museographic discourses of the museums, in the understanding that it is urgent to begin to develop and promote mechanisms (exhibitions, projects, course...
7
artículo
Los museos son, por antonomasia, los recintos de la memoria. Las distintas sociedades humanas concentran en los museos su memoria material para ser preservada, interpretada y convertida en discursos para ser expuestos de manera pública. Los museos de la memoria, corriente museológica de relativamente reciente aparición, principalmente en países de América del Sur, nos enseñan a observar este patrimonio cultural, desde una postura eminentemente política, lo que ha suscitado diseños en que se ponen de manifiesto la vergüenza, el dolor y el olvido entre otros. Palabras clave: comunidades, memoria política, discursos, orgullo, vergüenza, sentimientos, dolor, olvido, perdón, tolerancia, dignidad   Abstract Museums are par excellence enclosures of memory. The different human societies concentrate in the museums their material memory to b...
8
artículo
Este ensayo tiene como objetivo dar a conocer lo que ha pasado con la infraestructura museográfica de México en los últimos años, particularmente en el norte del país. Ante la imposibilidad de poder hacer un registro y análisis detallado de todo lo que ocurre a nivel nacional, tomamos esta zona como muestra representativa para, a partir de ella, formarnos un panorama del contexto general. ¿Por qué el norte? Porque en esa área geográfica se está produciendo un crecimiento sostenido y rotundo que impacta de manera decisiva en la cartografía museística del país.