Museos de la vergüenza. El uso de la memoria política como patrimonio cultural

Descripción del Articulo

Los museos son, por antonomasia, los recintos de la memoria. Las distintas sociedades humanas concentran en los museos su memoria material para ser preservada, interpretada y convertida en discursos para ser expuestos de manera pública. Los museos de la memoria, corriente museológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Witker Barra, Rodrigo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Illapa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1901
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Illapa/article/view/1901
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los museos son, por antonomasia, los recintos de la memoria. Las distintas sociedades humanas concentran en los museos su memoria material para ser preservada, interpretada y convertida en discursos para ser expuestos de manera pública. Los museos de la memoria, corriente museológica de relativamente reciente aparición, principalmente en países de América del Sur, nos enseñan a observar este patrimonio cultural, desde una postura eminentemente política, lo que ha suscitado diseños en que se ponen de manifiesto la vergüenza, el dolor y el olvido entre otros. Palabras clave: comunidades, memoria política, discursos, orgullo, vergüenza, sentimientos, dolor, olvido, perdón, tolerancia, dignidad   Abstract Museums are par excellence enclosures of memory. The different human societies concentrate in the museums their material memory to be preserved, interpreted and converted into speeches to be exposed publicly. The museums of memory, museum trend, a relatively recent development, mainly in South America countries, that teaches us to observe this cultural heritage, from an eminently political stance, which has raised designs that apparently show the shame, the pain and the forgetfulness among others Keywords: communities, political memory, speeches, pride, shame, feelings, pain, oblivion, forgiveness, tolerance, dignity
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).