Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Vizcarra Zorrilla Fernando Claudio', tiempo de consulta: 0.61s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Analizar el patrón facial y su relación con la sonrisa en usuarios que acuden a la Organización Internacional de Policía Criminal INTERPOL – PERÚ Sede Descentralizada Arequipa 2018. Métodos: Se seleccionó una muestra de 72 usuarios de entre 20 y 40 años en quienes se obtuvo el Índice Facial Morfológico y se determinó el patrón facial; se tomó 3 fotografías de rostro completo de la sonrisa posada para el análisis de los componentes de la sonrisa: línea labial, arco de sonrisa, curvatura del labio superior, corredor bucal; simetría de la sonrisa, plano oclusal frontal y componentes dentarios y gingivales. Los datos fueron analizados aplicándose la prueba de chi cuadrado o la prueba exacta de Fisher para establecer la asociación de las variables. Resultados: El patrón facial euriprosopo presenta una línea labial baja (50%) y media (45.8%), los patrones facia...
2
artículo
El objetivo del presente trabajo fue describir la hipertrofia del músculo masetero en relación a su etiología, características, incidencia, ayudas imagenológicas, diagnóstico, diagnóstico diferencial y alternativas de tratamiento. La hipertrofia del masetero es un trastorno de crecimiento muscular idiopático del músculo masetero que afecta no solo la simetría facial y la estética en los pacientes, sino que también afecta en algunos casos la función masticatoria. La hiperplasia del músculo masetero es una alteración benigna de crecimiento unilateral o bilateral, que afecta a la estética del paciente, está relacionado a diversas causas, predominante en la tercera década de vida, sin preferencias por el sexo masculino o femenino. El diagnóstico viene determinado por la historia clínica, el examen físico y el ultrasonido. El tratamiento puede ser de dos tipos, el tratami...
3
artículo
Es importante describir la hipertrofia del músculo masetero en relación a su etiología, características, incidencia, ayudas imagenológicas, diagnóstico, diagnóstico diferencial y alternativas de tratamiento. La hipertrofia del masetero es un trastorno de crecimiento muscular idiopático del músculo masetero que afecta no solo la simetría facial y la estética en los pacientes, sino que también afecta en algunos casos la función masticatoria. La hiperplasia del músculo masetero es una alteración benigna de crecimiento unilateral o bilateral, que afecta a la estética del paciente, está relacionado a diversas causas, predominante en la tercera década de vida, sin preferencias por el sexo masculino o femenino. El diagnóstico viene determinado por la historia clínica, el examen físico y el ultrasonido.El tratamiento puede ser de dos tipos, el tratamiento conservador y el tr...
4
artículo
Aim: To analyze facial patterns and their relationship with the smile in users at the decentralized headquarters of the International Criminal Police Organization INTERPOL in Arequipa, Peru in 2018. Materials and methods: A sample of 72 individuals between 20 and 40 years old was selected, in whom the facial morphological index was obtained, and the facial pattern was determined. Three posed smile photographs were taken to analyze the smile components: oral corridor, frontal occlusal plane, smile arch, lip line, curvature of the upper lip; symmetry of the smile and dental and gingival components. The data were analyzed using the Fisher's exact test or Chi square test to establish associations among variables. Results: The euryprosopo facial pattern presents a low smile line (50%) and average smile line (45.8%), while mesoprosopo and leptoprosopo facial patterns present an average smile l...
5
tesis de maestría
La educación, interpretada como proceso de socialización y desarrollo, tiende a capacitar al individuo para desenvolverse dentro de su medio, facilitándole herramientas para la gestión de la realidad y la intervención activa en los distintos escenarios sociales. La salud, como elemento esencial para el bienestar, debe estar necesariamente enmarcada dentro de la educación. Por lo tanto, la Educación para la Salud es una necesidad educativa básica. La salud es un recurso para la vida y como tal tenemos que aprender a manejarlo. Ha sido una constante preocupación saber el momento exacto en el que se debe incluir temas, durante el desarrollo del currículo escolar, que permitan lograr el aprendizaje en salud. El objetivo de la presente investigación fue elaborar e implementar un programa de educación para la salud dirigido a la adopción de estilos de vida saludables en niños de ...