Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vizcarra, Sofía', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
libro
Comprender los vínculos entre el crimen organizado y la política pasa por interrogarse sobre los intereses que los actores ilegales pueden tener en el ejercicio de esta última. Tener acceso a actores políticos puede representar algún beneficio –o al menos evitar algún perjuicio- para el desarrollo de las actividades que componen los mercados ilegales, como el narcotráfico, la minería ilegal o la tala ilegal, asegurando su rentabilidad. Para analizar en detalle esta relación, el presente estudio exploratorio propone comprender que tipos de relaciones despiertan intereses en los mercados ilegales en el Perú. A partir de la revisión de archivo de prensa y documental, se ha elaborado una primera exploración que permite construir una tipología no exhaustiva de roles en la política que generan interés de los actores que integran estos mercados ilegales. La exploración ha podi...
2
artículo
La escenificación en el espacio y festividades públicas de la hoja de coca en la ciudad de Pichari permite aproximarse al estudio de un espacio de tensión entre el Gobierno local y el Gobierno central en el corazón de una de las principales cuencas cocaleras del Perú, el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). A partir del uso de la etnografía enfocada se argumenta que la escenificación de la coca no es solo una disputa por la definición de una marca ciudad, sino una disputa por la legitimidad de la política de drogas. La movilización de los significados tradicionales y políticos de la hoja de coca en el espacio público sirven como recursos de poder simbólico para el Gobierno local en su oposición a las políticas de erradicación. Se exploran tres aspectos de esta disputa: i) los significados movilizados en torno a la hoja de coca, ii) las representaci...
3
artículo
La implementación del Hogar de Refugio Temporal de Tambopata para víctimas de violencia sexual y familiar (y posteriormente para víctimas de trata de personas) se llevó a cabo entre los años 2014 y 2015 en el departamento de Madre de Dios (al este de la Amazonía peruana). Este artículo estudia los diversos problemas de implementación del mencionado hogar, entre ellos los problemas de coordinación (entre diversos niveles de gobierno) en un contexto de precariedad institucional e informalidad. La investigación muestra que la precariedad en la planificación de los objetivos de política y en la composición burocrática, especialmente a nivel de los gobiernos subnacionales, favorecen el uso de mecanismos informales de coordinación y gestión a fin de superar parcialmente las limitaciones de implementación. Ello afectó la calidad y sostenibilidad de la provisión de servicios p...