1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como finalidad determinar la relación entre la procrastinación académica y la ansiedad en estudiantes de educación inicial de una universidad de Apurímac. Es un estudio con diseño no experimental, de tipo básico, con nivel descriptivo-correlacional, en el que la muestra se conformó por 196 universitarios siendo 13 varones y 183 mujeres de primer a cuarto ciclo. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento dos cuestionarios, utilizando la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y el Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo (STAI) realizando una prueba piloto para determinar la confiabilidad en la población de estudio en ambos instrumentos, obteniendo alta confiabilidad. En los resultados se obtuvo que la mayoría de los estudiantes tienen altos niveles de procrastinación académica y de ansiedad; asimismo, en el análi...
2
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Se planteó como objetivo determinar las propiedades psicométricas del Inventario de Expresión de la Ira Estado-Rasgo STAXI-2 en adultos peruanos – 2024. Se sustentó en un estudio tipo psicométrico, bajo enfoque cuantitativo, siendo su diseño instrumental, considerándose a la ira como la variable, medida a través del STAXI-2, aplicándose a 4500 adultos peruanos, de igual forma, se aplicó para el análisis de convergencia el cuestionario de agresividad de Buss y Perry. Como resultados se obtuvo valores de V de Aiken entre 0.94 y 0.95, por otro lado, el índice KMO fue de 0.963 y la prueba de Bartlett, confirman la idoneidad de los datos para el análisis factorial. Asimismo, en la validez por convergencia, se destaca una correlación positiva con la agresividad. También, se estableció un valor adecuado en el alfa de Cronbach de ,930 y de McDonald de ,934 en el modelo de 8 fac...
3
tesis de grado
El estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre la ira y la ansiedad en atletas de 18 a 39 años de Lima Metropolitana y Callao. La muestra se conformó por 200 atletas, para lo cual el tipo de investigación fue básica y el diseño no experimental de corte trasversal. Los instrumentos empleados fueron; la escala de ira (STAXI-2) y el cuestionario de ansiedad estado-rasgo (STAI). Los resultados evidencian que la correlación entre las variables ira y ansiedad fue significativa, de tipo indirecta y magnitud débil (rho=-.274**).