Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Villavicencio Rivera, Mónica', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
The article defends the necessity to guarantee the publification of the investigative labour carried out in Parliament. This is related to the right of access to public information, enshrined mainly in subsection 5) of Article 2 of the Peruvian Constitution, to the extent that a culture of transparency contributes to build confidence in public management, especially when is concerned with the Parliament, which brings together the representatives elected by the people. Finally, some restrictions on such access and relevant jurisprudence at the constitutional and inter-American level are analyzed.
2
artículo
El artículo defiende la necesidad de que se garantice la publificación de la labor investigadora que se realiza en el Parlamento. Ello guarda relación con el derecho de acceso a la información pública, consagrado principalmente en el inciso 5) del artículo 2 de la Constitución peruana, en la medida que una cultura de la transparencia coadyuva a fomentar la confianza en la gestión pública, máxime cuando se trata del Parlamento, que congrega a los representantes elegidos por el pueblo. Finalmente, se analizan algunas restricciones a dicho acceso y jurisprudencia relevante a nivel constitucional e interamericano.Publificación - investigaciones parlamentarias - derecho de acceso a la información pública - democracia representativa
3
tesis de maestría
A decir de Sánchez Agesta la función estatal de control, específica y diferenciada de las otras tres funciones fundamentales del Estado, es de data relativamente reciente en la ciencia del derecho constitucional y es fruto más de la práctica, y de la experiencia que de las especulaciones constitucionales teóricas como dice Schmitt. Así, el control parlamentario importa desde el siglo XVI; dado que el origen del parlamento se vincula con la función de quitarle prerrogativas al rey, en particular en el aspecto presupuestario. Más en el siglo XVII aparecen conceptos tales como: frenos recíprocos, controles recíprocos, a ser aplicados entre los principales sujetos del poder. Y en 1688 se determinó que el Parlamento controlara el desempeño gubernativo del entonces Ejecutivo. A comienzos del siglo XVIII, tanto en Francia como en Inglaterra, se dieron los primeros síntomas de la e...
4
tesis de maestría
A decir de Sánchez Agesta la función estatal de control, específica y diferenciada de las otras tres funciones fundamentales del Estado, es de data relativamente reciente en la ciencia del derecho constitucional y es fruto más de la práctica, y de la experiencia que de las especulaciones constitucionales teóricas como dice Schmitt. Así, el control parlamentario importa desde el siglo XVI; dado que el origen del parlamento se vincula con la función de quitarle prerrogativas al rey, en particular en el aspecto presupuestario. Más en el siglo XVII aparecen conceptos tales como: frenos recíprocos, controles recíprocos, a ser aplicados entre los principales sujetos del poder. Y en 1688 se determinó que el Parlamento controlara el desempeño gubernativo del entonces Ejecutivo. A comienzos del siglo XVIII, tanto en Francia como en Inglaterra, se dieron los primeros síntomas de la e...