1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como finalidad principal determinar comparar el nivel de conocimiento de la conciencia fonológica en los alumnos de 5 años de dos instituciones educativas de San Juan de Miraflores, 2022; realizado por medio de diseño no experimental y alcance descriptivo comparativo en una muestra de 90 participantes a quienes se les administró el cuestionario de conciencia fonológica. Se obtuvo como resultado que no existen diferencias significativas en el nivel de conocimiento de la conciencia fonológica en los alumnos de 5 años de dos instituciones educativas de San Juan de Miraflores, 2022 (p > .05); además se identificó que no existen diferencias significativas en el nivel de conocimiento de la conciencia fonológica silábica y fonémica (p > .05). Se concluye que la conciencia fonológica y sus dimensiones no están en función del tipo de institución consideran...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Actualmente en la I.E. Nº 6038 “Ollantay” de San Juan de Miraflores se encuentra en el bajo nivel de rendimiento en el área de Matemática; a pesar que los docentes hacen esfuerzos para mejorar la enseñanza de la matemática los cambios no son óptimos; sino que se persiste en la última fila del ranking local. La tesina que se ha desarrollado tiene como objetivo evidenciar que con dos años consecutivos del trabajo de mejora del aprendizaje de la matemática se ha conseguido incrementar del bajo nivel a un nivel promedio o alto en los alumnos de 2do. de primaria de la I.E. Nº 6038 “Ollantay” de San Juan de Miraflores, 2013. En cuanto a la población estudiada, estuvo conformado por 80 alumnos de 2do. de primaria de la I.E. Nº 6038 “Ollantay” de San Juan de Miraflores, 2013 La muestra se determinó a través del tipo de muestreo no probabilística intencional; dado que, ...
3
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En los últimos años hemos experimentado en el ámbito educativo, un realce de la importancia que tienen los primeros años de vida de nuestros niños y niñas; de allí que se ha planteado la estructuración de los aspectos organizativos, curriculares y pedagógicos de la educación de los niños y niñas entre 0 y 5 años de edad. El propósito del presente trabajo es diseñar estrategias didácticas para mejorar los programas de Psicomotricidad mediante juegos que potencien el pensamiento de acuerdo a su edad de 5 años siguiendo la teoría de Jean Piaget que nos presenta sus espacios (Euclidiano, Proyectivo y Topológico). Dando a conocer la importancia de la Nociones Espaciales en los niños de 5 años en el colegio y en su vida diaria para que se desarrolle en el ambiente donde vive. Siendo de importancia el juego, en las áreas estructuradas y no estructuradas permitiéndole al n...