1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación busca evaluar el impacto del Programa Juntos en la pobreza Multidimensional enfocada en los niños del Perú para los años 2009 y 2016. Para esto se utiliza la base de datos de la Organización Young Lives - Niños del Milenio. Se trabaja una metodología de doble diferencia para dos dimensiones: educación y salud. Entre los principales hallazgos se obtiene que Juntos, después de diez años de iniciado no tiene un impacto significativo en la educación, medida a través del puntaje obtenido en los niños en la prueba PPVT. Asimismo, respecto a la dimensión salud, se obtiene que el programa Juntos tiene un impacto significativo y positivo para los niños, medido a través de la talla para la edad. Sin embargo, cuando se considera como medida la desnutrición crónica se obtiene que no hay un impacto significativo de Juntos, para este indicador.
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este artículo examina la relación entre los modos de exportación (no exportar, exportación indirecta y exportación directa), restricciones financieras y productividad, centrándose especialmente en el contexto peruano. Se subraya la importancia de la exportación en el crecimiento económico, pero se reconoce la presencia de desafíos notables, especialmente en países en desarrollo como Perú. La investigación se concentra en las decisiones estratégicas de las empresas que buscan expandirse a través de la exportación, prestando especial atención al acceso al financiamiento y los niveles de productividad. Se evalúan las diferencias en su impacto entre las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas peruanas, evidenciando un impacto positivo de las restricciones financieras en las micro y pequeñas empresas y un impacto negativo en las medianas y grandes empresas. Mientras ta...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación propone una investigación exhaustiva sobre la gestión financiera de las empresas agroexportadoras en el Perú durante el periodo comprendido entre el 2017 y 2022, con un enfoque de análisis de la evolución de la gestión financiera e identificación y selección de las prácticas actuales en las empresas agroexportadoras y un estudio de caso aplicado a la empresa Novoliz. La gestión financiera en el sector agroexportador presenta desafíos únicos debido a la complejidad de la producción agrícola. Factores como las condiciones climáticas, las fluctuaciones en los precios de los productos y los riesgos del comercio internacional agregan una capa adicional de complejidad a la toma de decisiones financieras, este estudio proporciona una evaluación detallada de la gestión financiera de las empresas agroexportadoras peruanas. Las implicaciones d...