Impacto de las restricciones financieras en la decisión de exportar de las empresas peruanas en el año 2027
Descripción del Articulo
Este artículo examina la relación entre los modos de exportación (no exportar, exportación indirecta y exportación directa), restricciones financieras y productividad, centrándose especialmente en el contexto peruano. Se subraya la importancia de la exportación en el crecimiento económico, pero se r...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670406 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670406 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportación Directa Indirecta Restricción financiera Productividad Export Direct Indirect Financial constraint Productivity Mode of export https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Este artículo examina la relación entre los modos de exportación (no exportar, exportación indirecta y exportación directa), restricciones financieras y productividad, centrándose especialmente en el contexto peruano. Se subraya la importancia de la exportación en el crecimiento económico, pero se reconoce la presencia de desafíos notables, especialmente en países en desarrollo como Perú. La investigación se concentra en las decisiones estratégicas de las empresas que buscan expandirse a través de la exportación, prestando especial atención al acceso al financiamiento y los niveles de productividad. Se evalúan las diferencias en su impacto entre las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas peruanas, evidenciando un impacto positivo de las restricciones financieras en las micro y pequeñas empresas y un impacto negativo en las medianas y grandes empresas. Mientras tanto, la productividad no resulta ser significativa. Además, se analiza cómo cambian las probabilidades de elegir un modo de exportación en presencia o ausencia de restricciones financieras, considerando distintos niveles de productividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).