1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La presente investigación titulado “Niveles de Comprensión Lectora en los estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 2096 Perú Japón - Los Olivos y la Institución Educativa Particular Juan Pablo II - Carabayllo , tiene como finalidad comparar el nivel de comprensión lectora y a su vez comparar el nivel literal, inferencial y criterial de los participantes del estudio. Para esta investigación de tipo descriptivo - comparativo de diseño no experimental, se utilizó como instrumento una prueba escrita de Comprensión Lectora por Rojas, E. (2013) con su respectiva validez y confiabilidad aplicada en una muestra de 90 participantes. Para el procedimiento se utilizó base de datos en Excel 2013 y el SPSS versión 22 y los resultados expuestos en tablas y figuras compararla variable niveles de comprensión lectora y sus dimensiones; Literal, In...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El estudio de investigación planteó como objetivo general determinar la relación entre violencia de pareja y dependencia emocional en jóvenes universitarios en Lima Norte, 2020. El tipo de investigación fue correlacional con un diseño no experimental – Transversal. La muestra conformada fue de 156 jóvenes universitarios entre los 16 a 19 años. Se aplicaron los instrumentos del Inventario de violencia en las relaciones de noviazgo adolescente (CADRI) por Wolfe, Scott, Reitzel - Jaffe, Wekerle, Grasley y Pittman en Canadá en el año 2001; y el Cuestionario de dependencia emocional (CDE) por Mariantonia Lemos y Nora Londoño en Colombia en el año 2006. Con respecto a los resultados se evidenció que los valores de la prueba Shapiro – Wilk no se ajusta a una distribución normal (p < 0.05), donde se utilizaron estadísticos no paramétricos. Se evidenció a través de la correl...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación titulado “Comprensión lectora en los estudiantes de una universidad privada y estatal, 2017”, tiene como finalidad de comparar la comprensión lectora y a su vez compara el nivel literal, nivel inferencial y nivel criterial de los participantes del estudio. La investigación es de tipo descriptivo – comparativo de diseño no experimental, se utilizó como instrumento una prueba escrita de comprensión lectora por Martínez (2013) con su conveniente validez y confiabilidad aplicada en una muestra total de 556 participantes de las dos universidades. Para el procedimiento se utilizó una base de datos en Excel 2017, el SPSS versión 24 y los resultados expuestos en tablas y figuras comparando la variable de comprensión lectora y sus dimensiones: Literal, Inferencial y Criterial. Por último, el análisis e interpretación de los resultados de la contrastac...