Violencia de pareja y dependencia emocional en jóvenes universitarios de Lima Norte, 2020
Descripción del Articulo
El estudio de investigación planteó como objetivo general determinar la relación entre violencia de pareja y dependencia emocional en jóvenes universitarios en Lima Norte, 2020. El tipo de investigación fue correlacional con un diseño no experimental – Transversal. La muestra conformada fue de 156 j...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48906 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48906 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Violencia de parejas Dependencia emocional Estudiantes de enseñanza superior - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El estudio de investigación planteó como objetivo general determinar la relación entre violencia de pareja y dependencia emocional en jóvenes universitarios en Lima Norte, 2020. El tipo de investigación fue correlacional con un diseño no experimental – Transversal. La muestra conformada fue de 156 jóvenes universitarios entre los 16 a 19 años. Se aplicaron los instrumentos del Inventario de violencia en las relaciones de noviazgo adolescente (CADRI) por Wolfe, Scott, Reitzel - Jaffe, Wekerle, Grasley y Pittman en Canadá en el año 2001; y el Cuestionario de dependencia emocional (CDE) por Mariantonia Lemos y Nora Londoño en Colombia en el año 2006. Con respecto a los resultados se evidenció que los valores de la prueba Shapiro – Wilk no se ajusta a una distribución normal (p < 0.05), donde se utilizaron estadísticos no paramétricos. Se evidenció a través de la correlación de Rho de Spearman una correlación significativa directa entre violencia de pareja y dependencia emociona (r=.487**). También se encontró una correlación significativa directa entre violencia de pareja y las dimensiones de dependencia emocional donde con la dimensión ansiedad de separación (r=.421**); seguido por expresión limite (r=.400**); miedo a la soledad (r=.398**); modificación de planes (r=.384**); búsqueda de atención (r=.375**) y expresión afectiva (r=.365**). De igual modo se evidencio una correlación significativa entre dependencia emocional y las dimensiones de violencia de pareja donde con la dimensión de violencia verbal o emocional (r=.479**); seguido por violencia sexual (r=.331**); violencia relacional (r=.319**); violencia física y amenazas (r=.278**). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).