1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente tesina ofrece una descripción general de la situación actual del voseo en las diversas regiones hispanohablantes a partir de una revisión de los estudios teóricos y empíricos que han analizado este fenómeno más recientemente. Con ello, se busca formar un panorama teórico, histórico, social y lingüístico que funcione como un marco contextual en posteriores investigaciones empíricas relacionadas con el fenómeno en cuestión. Los datos recogidos demuestran que el voseo es sumamente complejo tanto a nivel morfosintáctico como a nivel pragmático y que, además, este tiene una distribución desigual en Hispanoamérica. Tal información nos indica que este fenómeno no puede ser estudiado como una unidad lingüística, sino que, por el contrario, su análisis debe estar geográficamente limitado y necesita partir de las reglas sociales y culturales propias de cada com...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente tesina ofrece una descripción general de la situación actual del voseo en las diversas regiones hispanohablantes a partir de una revisión de los estudios teóricos y empíricos que han analizado este fenómeno más recientemente. Con ello, se busca formar un panorama teórico, histórico, social y lingüístico que funcione como un marco contextual en posteriores investigaciones empíricas relacionadas con el fenómeno en cuestión. Los datos recogidos demuestran que el voseo es sumamente complejo tanto a nivel morfosintáctico como a nivel pragmático y que, además, este tiene una distribución desigual en Hispanoamérica. Tal información nos indica que este fenómeno no puede ser estudiado como una unidad lingüística, sino que, por el contrario, su análisis debe estar geográficamente limitado y necesita partir de las reglas sociales y culturales propias de cada com...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El voseo ha sido estudiado de forma muy desigual por la tradición lingüística hispanoamericana. Mientras que en países centroamericanos y los de Río de la Plata se han llevado a cabo diversas investigaciones que analizan tal fenómeno desde diversas aristas, en otras regiones no se conocen exploraciones sobre este tema. Este último caso ha sido el de Perú, donde la falta de estudios sobre la existencia y la extensión del voseo ha propiciado la idea de que este país es exclusivamente tuteante. Tomando esto en cuenta, la presente investigación ofrece los resultados de un primer estudio empírico que busca determinar las características lingüísticas y extralingüísticas de esta forma de tratamiento a partir de un trabajo de campo realizado en el distrito cajamarquino de San Silvestre de Cochán, territorio en el que el pronombre vos constituye una forma de tratamiento sumament...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El voseo ha sido estudiado de forma muy desigual por la tradición lingüística hispanoamericana. Mientras que en países centroamericanos y los de Río de la Plata se han llevado a cabo diversas investigaciones que analizan tal fenómeno desde diversas aristas, en otras regiones no se conocen exploraciones sobre este tema. Este último caso ha sido el de Perú, donde la falta de estudios sobre la existencia y la extensión del voseo ha propiciado la idea de que este país es exclusivamente tuteante. Tomando esto en cuenta, la presente investigación ofrece los resultados de un primer estudio empírico que busca determinar las características lingüísticas y extralingüísticas de esta forma de tratamiento a partir de un trabajo de campo realizado en el distrito cajamarquino de San Silvestre de Cochán, territorio en el que el pronombre vos constituye una forma de tratamiento sumament...