Pedro Villar Córdova
|lugar de nacimiento = Canta, Lima, |fecha de fallecimiento = (76 años) |lugar de fallecimiento = Lima, |causa muerte = |lugar de descanso = Cementerio El Ángel |nacionalidad = Peruano |educación = |alma máter = Universidad Nacional Mayor de San Marcos |ocupación = religioso, arqueólogo y profesor |religión = católica |padres = |obras = ''Arqueología del valle de Lima'' |premios = |firma = }} Pedro Eduardo Villar Córdova (Canta, 1 de agosto de 1900 - Lima, 7 de diciembre de 1976) fue un clérigo y arqueólogo peruano. proporcionado por Wikipedia
1
libro
Publicado 1973
Enlace

Investigación realizada por el Dr. Pedro Villar Córdova, sobre los petroglifos de Checta en el sitio arqueológico de Checta, ubicado en la carretera que conduce a Canta. Los petroglifos de Checta, son inscripciones en las rocas, con representaciones de aves, reptiles y dibujos lineales de diversas formas; que forman parte del patrimonio cultural e histórico del Perú.
2
3
4
libro
Publicado 1933
Enlace

El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° II, fue publicado en el año 1933. Contenido: "Botánica Etnológica - La duplicación de las voces en la nomenclatura indígena" -- Fortunato L. Herrera / "Algunas raíces keswas" -- Luis E. Valcárcel / "Esculturas de Pikillajta" – Luis E. Valcárcel / "La jíquima, raíz comestible extinguida en el Perú" – E. Yacovleff / "Lo táctil como carácter fundamental en la cerámica muchik" – Jorge C. Muelle / "Necrología" – Dr. Antonio Lorena / "Final del Tawantinsuyu" –Luis E. Valcárcel / "Incahuasi" –Emilio Harth-Terre / "Exploration archeológique de la valle del Utcubamba" – General Louis Langlois / "Resultados de un viaje de exploración arqueológica al Perú" – H.U. Doering / "Nomenclatura binaria indígena" –Fortuna...