1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La homeopatía es una terapia alternativa que emplea medicamentos elaborados con base en las leyes de los similares y los infinitesimales. La ley de los similares postula que la sustancia que causa ciertos síntomas en un individuo sano curará al paciente enfermo con los mismos síntomas. Por su parte, la ley de los infinitesimales postula que la dosis del medicamento será más potente cuanto más diluido se encuentre. La Publicidad Directa al Consumidor (PDAC) de medicamentos es la actividad que realiza la industria farmacéutica con el fin de promover la venta y el consumo de sus productos a través de diversos medios de comunicación como televisión, radio, internet, periódicos, revistas, entre otros. Si la PDAC no es adecuadamente regulada, puede brindar información errónea o incompleta.
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo: Determinar la relación entre los hábitos nutricionales y el nivel de hemoglobina en embarazadas atendidas en el primer nivel de atención, Huancayo - 2023. Metodología: investigación de tipo observacional, prospectivo, de corte transversal, nivel relacional, en una muestra de 292 embarazadas, identificadas circunstancialmente, se les entrevistó previo consentimiento informado, para identificar los hábitos alimentarios, el análisis estadístico se hizo con correlación de Spearman. Resultados: el promedio de hemoglobina fue de 12.21 mg/dL, siendo la mínima 8,3 mg/dL y máxima 17 mg/dL; el 25,4% presentó anemia, el 7,2% de nivel moderado y el 18,2% en forma leve. Dentro de los hábitos el consumo de alimentos ricos en hierro fue bajo en el 7,5%, moderado en el 87,3% y adecuado en el 5,1%, en el consumo de alimentos bloqueadores de la absorción de hierro predominó el...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La tesis titulada “Características de las gestantes con periodo intergenésico corto atendidas en el Centro de Salud de Chilca, 2018”, esta investigación tuvo como objetivo: Determinar las características principales de las gestantes con periodo intergenésico corto atendidas en el Centro de Salud de Chilca. La metodología: Esta investigación es de tipo descriptiva, observacional transversal, de nivel descriptivo, método descriptivo y diseño descriptivo. Los resultados: Las características demográficas son; 10,8% son adolescentes, 77,1% jóvenes y 12,1% adultas. 31,3% grado de instrucción primaria, 56,6% secundaria y 12,1% superior. 2,4% son solteras, 83,1% convivientes y 14,5% casadas. 66,3% proceden de área urbana y 33,7% rural. 39,8% son católicas, 59,0% cristianas y 1,2% testigos de Jehová. Las características obstétricas son; 8,4% no tuvieron partos, 82,0% de uno ...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación de los factores demográficos y los conocimientos sobre tuberculosis pulmonar en pacientes con VIH/SIDA. Materiales y métodos: El estudio fue no experimental descriptivo correlacional de corte transversal. Para el análisis estadístico se utilizó el programa Stata versión 14.2. Las pruebas estadísticas que se usaron en la primera dimensión fueron las de U de Mann de whitney y Kruskal Wallis, la segunda y tercera dimensión utilizaron las de t de Student y ANOVA. El instrumento utilizado fue un cuestionario de 20 preguntas sobre conocimientos de tuberculosis. La muestra fue de 139 pacientes de ambos sexos que acudieron al Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida. Resultados: La media sobre el conocimiento de Tuberculosis pulmonar fue 20.4±7.2 de un rango de 0 a 40 puntos. Respecto a las medias de las dimensiones de la varia...
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo: Determinar los factores personales asociados a la violencia contra la mujer en establecimientos de salud de la provincia de Huancayo, 2023. La metodología: El estudio fue observacional, transversal, y correlacional; la muestra fue de 300 mujeres de Huancayo. Los resultados: Se halló violencia en 13.7% de las mujeres; de ellas, violencia psicológica 100.0%, física 48.8% y sexual 7.3%. El único factor demográfico asociado a la violencia fue ser soltera (p=0.013); y no se asociaron, edad (P=0.061), ser ama de casa (P=0.760), trabajar (P=0.094), estudiar (P=0.051), conviviente (P=0.536), casada (P=0.378), y divorciada (P=0.470). Los factores socioculturales asociados a la violencia fueron, primaria incompleta (P=0.000) y completa (P=0.007), antecedente familiar de violencia (P=0.000), y bajo ingreso económico (P=0.0002); no se asociaron, estudios secundarios, superior, pr...