Hábitos nutricionales y nivel de hemoglobina de embarazadas atendidas en el primer nivel de atención, Huancayo – 2023
Descripción del Articulo
El objetivo: Determinar la relación entre los hábitos nutricionales y el nivel de hemoglobina en embarazadas atendidas en el primer nivel de atención, Huancayo - 2023. Metodología: investigación de tipo observacional, prospectivo, de corte transversal, nivel relacional, en una muestra de 292 embaraz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/6392 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/6392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Hemoglobina Hábitos alimentarios Bloqueadores de la absorción del hierro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El objetivo: Determinar la relación entre los hábitos nutricionales y el nivel de hemoglobina en embarazadas atendidas en el primer nivel de atención, Huancayo - 2023. Metodología: investigación de tipo observacional, prospectivo, de corte transversal, nivel relacional, en una muestra de 292 embarazadas, identificadas circunstancialmente, se les entrevistó previo consentimiento informado, para identificar los hábitos alimentarios, el análisis estadístico se hizo con correlación de Spearman. Resultados: el promedio de hemoglobina fue de 12.21 mg/dL, siendo la mínima 8,3 mg/dL y máxima 17 mg/dL; el 25,4% presentó anemia, el 7,2% de nivel moderado y el 18,2% en forma leve. Dentro de los hábitos el consumo de alimentos ricos en hierro fue bajo en el 7,5%, moderado en el 87,3% y adecuado en el 5,1%, en el consumo de alimentos bloqueadores de la absorción de hierro predominó el consumo bajo 70,2% y el consumo moderado se dio en el 29,8%. Se ha encontrado correlación positiva mediana entre el consumo de alimentos ricos en hierro y la hemoglobina con un valor-p de 0.000 al 99% de confianza, mientras con los alimentos bloqueadores de la absorción del hierro se encuentra una correlación negativa mediana con un valor-p de 0.000 al 99% de confianza. Conclusiones: la hemoglobina se incrementa con el consumo de alimentos ricos en hierro y desciende con el consumo de alimentos bloqueadores de la absorción del hierro en el intestino a pesar de que el consumo de estos alimentos fue bajo. Se requiere intervención nutricional con enfoque cultural durante el embarazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).