Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Vidarte Perez, Alicia Milagros', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
tesis de grado
Esta investigación tiene como objetivo examinar la forma en que se manifiesta la adicción a las redes sociales entre los alumnos de nivel secundario de un colegio en Chiclayo en 2024. Así como la diferencia en el impacto que genera el uso excesivo de las redes sociales en hombres y mujeres. Estas redes sociales son un medio de comunicación e interacción fácil, atractivo y accesible, lo que lo lleva a convertirse en un componente esencial de la vida cotidiana en la sociedad actual. Sin embargo, su uso indebido y extremo puede traer resultados perjudiciales para los usuarios ya sea en su salud, el ámbito familiar o llegar a interfieren en el trabajo o cualquier otro aspecto ligado a la vida cotidiana, todo ello sumado a que muchos jóvenes ya tienen acceso a las redes sociales desde una edad temprana los convierten en una población vulnerable. Por lo tanto, esta investigación se a...
2
tesis de grado
Este estudio investigó la correlación entre la adicción a las redes sociales y la percepción de la imagen corporal en adolescentes de secundaria. Se utilizó un diseño transversal correlacional no experimental con una muestra de 167 estudiantes con edades de 12 a 16 años de una institución educativa en Chiclayo. Se aplicaron el Test de Adicción a las Redes Sociales (TARS) adaptado por Laurente Pillaca, Yesenia (2020) y el Test de Insatisfacción con la Imagen Corporal (IMAGEN) adaptado por Yglesias (2017). Los resultados mostraron una correlación significativa entre la adicción a las redes sociales y la insatisfacción corporal general (Rho = 0.459). También se halló una fuerte relación con el aspecto cognitivo-emocional (Rho = 0.474), indicando que el uso excesivo de redes afecta los pensamientos y emociones relacionados con el cuerpo. Respecto a la percepción corporal (Rh...