Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vicente De Tomas, Nancy', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Determinar la relación del pensamiento crítico y comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado del nivel de secundaria de la Institución Educativa Felipe Santiago Estenós de Chaclacayo 2017. La variable uno pensamiento crítico y la variable dos comprensiones lectoras fueron sometidas a los instrumentos que utilizan las escalas de valoración: tres, dos, uno, cero. Escala Likert, en ambas variables. El enfoque utilizado fue cuantitativo. El tipo de investigación es básica. Se utilizó el diseño descriptivo correlacional. La población estuvo constituida por 150 estudiantes, hombres y mujeres, y la muestra fue de 90 estudiantes de ambos sexos, del cuarto grado del nivel de secundaria, de la Institución Educativa Santiago Felipe Estenós de Chaclacayo, 2017. La validación se hizo con 20 estudiantes de otras aulas que no son las muestras. El nivel de confiabilidad del pensam...
2
informe técnico
La emergencia sanitaria ocasionada por la presencia del COVID 19, produjo un confinamiento obligatorio que, paulatinamente, viene reactivando las actividades laborales, sociales, recreativas y deportivas, en este contexto el sistema educativo no fue la excepción, así, el programa de educación física y deporte de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, se vio afectado en el desarrollo de sus labores académicas, pasando a una modalidad virtual, lo que generó menores índices en la práctica de actividades físicas por parte de nuestros estudiantes, incrementando así el sedentarismo. Asimismo, la OMS (citado por Rosales et al. 2017) establece que una alimentación inadecuada abre las puertas a una problemática de carácter socio-sanitaria en todo el mundo, son causantes principales de muertes y enfermedades, especialmente en los países en desarrollo, y en rel...
3
informe técnico
La emergencia sanitaria ocasionada por la presencia del COVID 19, produjo un confinamiento obligatorio que, paulatinamente, viene reactivando las actividades laborales, sociales, recreativas y deportivas, en este contexto el sistema educativo no fue la excepción, así, el programa de educación física y deporte de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, se vio afectado en el desarrollo de sus labores académicas, pasando a una modalidad virtual, lo que generó menores índices en la práctica de actividades físicas por parte de nuestros estudiantes, incrementando así el sedentarismo. Asimismo, la OMS (citado por Rosales et al. 2017) establece que una alimentación inadecuada abre las puertas a una problemática de carácter socio-sanitaria en todo el mundo, son causantes principales de muertes y enfermedades, especialmente en los países en desarrollo, y en rel...