Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Vicente Castro, Martha', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Las campañas electorales han resultado ser siempre coyunturas muy valiosas para analizar la comunicación política -entendida como el intercambio de discursos que los distintos actores electorales realizan a través del lenguaje verbal- y que, hoy en día, al pasar por los medios de comunicación masiva, hacen del lenguaje visual un lenguaje discursivo muy importante.
2
artículo
Desde hace más de medio siglo, el estudio de los medios de comunicación masiva y su papel en la sociedad moderna ha estado llamado la atención de investigadores, políticos e intelectuales de todo el mundo. Los comienzos se remontan al tiempo cuando la radio, el cine y, sobre todo, la televisión alcanzaron niveles inesperados de masificación y audiencia, poco tiempo después de hacer su aparición en Europa y Norteamérica. El fenómeno audiovisual sorprendió a una sociedad ávida de información y de espectacularización, que no es otra cosa que ver la vida y verse a sí mismos como un reflejo en un espejo para conocer mejor quiénes somos y dónde vivimos.
3
artículo
Desde su aparición en el mundo moderno, los medios de comunicación han sido objeto de discusión y análisis tanto en  las comunidades intelectuales, políticas, de gobierno como en las científicas. Los diversos estudios teóricos y empíricos existentes sobre el tema se han preocupado constantemente por evaluar y comprender el poder que han tenido y tienen los medios de comunicación en la sociedad y en la cultura desde su aparición en el siglo pasado. Sin embargo, esa preocupación ha sido resuelta de muchas maneras y utilizando diferentes perspectivas analíticas, debido, en parte, al desarrollo propio de las ciencias sociales, que se adjudicaron la ardua labor de conocer científicamente el papel de los medios de la sociedad.
4
tesis de grado
Este informe profesional propone una reflexión crítica de los procesos de planeamiento estratégico sectorial desde la perspectiva del institucionalismo sociológico. Para ello se sistematiza la experiencia profesional de brindar asistencia técnica al Sector Cultura y al Sector Economía y Finanzas para la elaboración de sus planes estratégicos sectoriales multianuales; esta experiencia fue desarrollada como parte del equipo técnico del CEPLAN a cargo de implementar un nuevo sistema de reglas de planeamiento sectorial concretizadas en la primera normativa de planeamiento que se aprobó en el año 2014 como parte de un proceso más amplio de modernización de la gestión pública y de reforma del estado. El informe describe aspectos microsociales de la implementación del proceso de planeamiento sectorial, y discute los casos bajo categorías conceptuales propias del institucionalis...
5
tesis de grado
Este informe profesional propone una reflexión crítica de los procesos de planeamiento estratégico sectorial desde la perspectiva del institucionalismo sociológico. Para ello se sistematiza la experiencia profesional de brindar asistencia técnica al Sector Cultura y al Sector Economía y Finanzas para la elaboración de sus planes estratégicos sectoriales multianuales; esta experiencia fue desarrollada como parte del equipo técnico del CEPLAN a cargo de implementar un nuevo sistema de reglas de planeamiento sectorial concretizadas en la primera normativa de planeamiento que se aprobó en el año 2014 como parte de un proceso más amplio de modernización de la gestión pública y de reforma del estado. El informe describe aspectos microsociales de la implementación del proceso de planeamiento sectorial, y discute los casos bajo categorías conceptuales propias del institucionalis...