1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Ante un eventual sismo severo, varias edificaciones peruanas antiguas se encontrarían en peligro inminente, puesto que fueron construidas bajo códigos y normas de diseño poco conservadores comparados a los estándares actuales. El presente trabajo evalúa la vulnerabilidad actual de una edificación antigua construida en los años 60’s, como lo es el antiguo Pabellón A de la PUCP, el cual es un edificio de 2 niveles ubicado en Lima, Perú. Se realiza la evaluación estructural de este por medio de análisis no lineales y se determina su nivel de desempeño ante la acción de los sismos de diseño propuestos por el Comité Visión 2000 del SEAOC (The Structural Engineers Association of California). Después, se define el desempeño objetivo al que se requiere llegar en la estructura mediante la incorporación del sistema de reforzamiento escogido, el cual comprende a la inclusión d...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Ante un eventual sismo severo, varias edificaciones peruanas antiguas se encontrarían en peligro inminente, puesto que fueron construidas bajo códigos y normas de diseño poco conservadores comparados a los estándares actuales. El presente trabajo evalúa la vulnerabilidad actual de una edificación antigua construida en los años 60’s, como lo es el antiguo Pabellón A de la PUCP, el cual es un edificio de 2 niveles ubicado en Lima, Perú. Se realiza la evaluación estructural de este por medio de análisis no lineales y se determina su nivel de desempeño ante la acción de los sismos de diseño propuestos por el Comité Visión 2000 del SEAOC (The Structural Engineers Association of California). Después, se define el desempeño objetivo al que se requiere llegar en la estructura mediante la incorporación del sistema de reforzamiento escogido, el cual comprende a la inclusión d...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el Perú existe una gran variedad de factores climáticos y externos que hace que exista un peligro constante en las edificaciones, esto sumado a la vulnerabilidad que generan en las estructuras la alta tasa de informalidad, falta de conocimiento y uso de los reglamentos nacionales de edificaciones y deficiente fiscalización de las construcciones por parte de los municipios hacen que el riesgo sea aún mayor poniendo en juego la vida del grupo de personas que está en contacto con dichas estructuras. Ante la problemática descrita se propuso una metodología de evaluación post sismo para edificaciones de concreto armado la cual además es aplicable frente a otro tipo de eventos externos que hagan variaciones significativas en los esfuerzos de la estructura. La metodología está compuesta por dos etapas que se aplican una seguida de la otra; la primera corresponde a una evaluación ...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el Perú existe una gran variedad de factores climáticos y externos que hace que exista un peligro constante en las edificaciones, esto sumado a la vulnerabilidad que generan en las estructuras la alta tasa de informalidad, falta de conocimiento y uso de los reglamentos nacionales de edificaciones y deficiente fiscalización de las construcciones por parte de los municipios hacen que el riesgo sea aún mayor poniendo en juego la vida del grupo de personas que está en contacto con dichas estructuras. Ante la problemática descrita se propuso una metodología de evaluación post sismo para edificaciones de concreto armado la cual además es aplicable frente a otro tipo de eventos externos que hagan variaciones significativas en los esfuerzos de la estructura. La metodología está compuesta por dos etapas que se aplican una seguida de la otra; la primera corresponde a una evaluación ...