Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Náquira Insapillo, Vania Margarita', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de grado
La pandemia causada por el COVID-19 visibilizó la necesidad de espacios públicos de calidad para ejercer la ciudadanía. La necesidad de espacios adecuados para realizar compras o caminar con seguridad y sin aglomeraciones salió a relucir. Las carencias en infraestructura peatonal, falta de mobiliario, falta de señalización, entre otras, motivaron el planteamiento de propuestas de mejora en diversos espacios dentro de la ciudad de Lima. Dicho contexto motiva el desarrollo de la presente tesis, la cual describe el diseño de un proyecto para mejorar el espacio público y las condiciones de circulación peatonal en un área comercial analizada durante el contexto de pandemia y ubicada en Santiago de Surco, Lima, Perú. El objetivo es plantear una propuesta de mejora en base a los criterios de calidad propuestos por Jan Gehl. Para ello, se realiza un diagnóstico urbano que describe la...
2
tesis de grado
La pandemia causada por el COVID-19 visibilizó la necesidad de espacios públicos de calidad para ejercer la ciudadanía. La necesidad de espacios adecuados para realizar compras o caminar con seguridad y sin aglomeraciones salió a relucir. Las carencias en infraestructura peatonal, falta de mobiliario, falta de señalización, entre otras, motivaron el planteamiento de propuestas de mejora en diversos espacios dentro de la ciudad de Lima. Dicho contexto motiva el desarrollo de la presente tesis, la cual describe el diseño de un proyecto para mejorar el espacio público y las condiciones de circulación peatonal en un área comercial analizada durante el contexto de pandemia y ubicada en Santiago de Surco, Lima, Perú. El objetivo es plantear una propuesta de mejora en base a los criterios de calidad propuestos por Jan Gehl. Para ello, se realiza un diagnóstico urbano que describe la...
3
tesis de grado
En el Perú existe una gran variedad de factores climáticos y externos que hace que exista un peligro constante en las edificaciones, esto sumado a la vulnerabilidad que generan en las estructuras la alta tasa de informalidad, falta de conocimiento y uso de los reglamentos nacionales de edificaciones y deficiente fiscalización de las construcciones por parte de los municipios hacen que el riesgo sea aún mayor poniendo en juego la vida del grupo de personas que está en contacto con dichas estructuras. Ante la problemática descrita se propuso una metodología de evaluación post sismo para edificaciones de concreto armado la cual además es aplicable frente a otro tipo de eventos externos que hagan variaciones significativas en los esfuerzos de la estructura. La metodología está compuesta por dos etapas que se aplican una seguida de la otra; la primera corresponde a una evaluación ...
4
tesis de grado
En el Perú existe una gran variedad de factores climáticos y externos que hace que exista un peligro constante en las edificaciones, esto sumado a la vulnerabilidad que generan en las estructuras la alta tasa de informalidad, falta de conocimiento y uso de los reglamentos nacionales de edificaciones y deficiente fiscalización de las construcciones por parte de los municipios hacen que el riesgo sea aún mayor poniendo en juego la vida del grupo de personas que está en contacto con dichas estructuras. Ante la problemática descrita se propuso una metodología de evaluación post sismo para edificaciones de concreto armado la cual además es aplicable frente a otro tipo de eventos externos que hagan variaciones significativas en los esfuerzos de la estructura. La metodología está compuesta por dos etapas que se aplican una seguida de la otra; la primera corresponde a una evaluación ...