Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Veramendi Lema, Andrés', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
tesis de grado
En el siguiente trabajo se intentará analizar de qué forma los cambios en los procesos productivos de las últimas décadas y su impacto en la estructura de clases transformaron la relación entre la posición en el proceso productivo de la facción proletaria y su identificación de clase. Estos cambios productivos se enmarcan en la progresiva neoliberalización de la economía global, la cual consiste en múltiples fenómenos como la desregulación y flexibilización laboral, descentralización de la producción, la sobre-especialización laboral, la financiarización de la economía, el outsourcing, entre otros. Estos procesos conllevaron a la erosión de las bases sociales de la organización de las clases trabajadoras y las organizaciones clasistas, lo que a su vez transformó la identificación de clase de estas. Realizaremos este análisis a partir del marco analítico para el a...
2
tesis de grado
En el siguiente trabajo se intentará analizar de qué forma los cambios en los procesos productivos de las últimas décadas y su impacto en la estructura de clases transformaron la relación entre la posición en el proceso productivo de la facción proletaria y su identificación de clase. Estos cambios productivos se enmarcan en la progresiva neoliberalización de la economía global, la cual consiste en múltiples fenómenos como la desregulación y flexibilización laboral, descentralización de la producción, la sobre-especialización laboral, la financiarización de la economía, el outsourcing, entre otros. Estos procesos conllevaron a la erosión de las bases sociales de la organización de las clases trabajadoras y las organizaciones clasistas, lo que a su vez transformó la identificación de clase de estas. Realizaremos este análisis a partir del marco analítico para el a...
3
objeto de conferencia
El siguiente trabajo analiza ideas en torno al rol del Estado y el sector privado en la sociedad peruana. A partir del análisis de entrevistas a jóvenes de Lima Metropolitana que votaron por candidatos a favor de la continuidad del modelo económico durante las elecciones presidenciales de 2016 y 2021, planteamos la hipótesis de que muchas de estas ideas toman la forma de una racionalidad política neoliberal y se pueden comprender a partir de la noción común de “buena economía”. Si bien la mayoría de los entrevistados coinciden en la primacía del libre mercado como eje organizador de la sociedad, también defienden formas de intervención y cooperación estatalprivada en campos puntuales como salud y la educación. Finalmente, una parte relevante de su posicionamiento se explica en cuestiones más “morales” que “económicas”: valores como la autonomía, el mérito y ...