Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vera Mendoza, Martha Nicolasa', tiempo de consulta: 0.33s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Hasta la segunda mitad del siglo XIX un número muy reducido de la población mundial alcanzaba llegar a la edad de la vejez / ancianidad. Hoy, en el siglo XXI, gracias a los avances de la ciencia y de la tecnología, la disminución de la natalidad y de la mortalidad infantil, así como el mejoramiento de las condiciones sociales del ambiente, la población adulta mayor es cada vez más numerosa; y el cuidado de la salud de esta población se ha constituido en un problema de salud pública y de la seguridad social, que cada vez adquiere más importancia. Según estimaciones de la OPS (2003), para el año 2025, estarán viviendo en el planeta tierra un total de 600 millones de ancianos. La longevidad creciente tiene exigencias propias que no pueden desconocerse, y se debe asegurar que el alto costo necesario para llegar a “viejo” se vea compensado con una calidad de vida adecuada en ...
2
artículo
Objetivos: Identificar la prioridad y práctica de valores institucionales de la comunidad universitaria de una Facultad de Medicina, Lima-Perú. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, tipo descriptivo, corte transversal, realizado en el 2019. Se aplicó un cuestionario Likert modificado que fue validado por juicio de expertos y prueba piloto (alfa de Cronbach de 0,895). La muestra estuvo constituida por 271 docentes, 323 estudiantes y 30 trabajadores administrativos de las cinco escuelas profesionales (Medicina Humana, Enfermería, Obstetricia, Nutrición y Tecnología Médica). Tipo de muestreo aleatorio simple. Resultados: Los valores institucionales asignados como prioritarios, en primer lugar, con los más altos porcentajes, para los docentes fue la integridad (n=40,8%); por los estudiantes, la libertad (n=25,2%); por el personal administrativo, la responsabilidad y dignidad, ...
3
artículo
El cuidado humanístico es el referente de la práctica de enfermería, guiada por su filosofía explicita que confiere identidad al acto científico, considerando la interacción transpersonal enfermera-paciente y familiar, en la práctica clínica y comunitaria. Objetivo: Describir y construir las representaciones sociales (RS) del cuidado de enfermería desde un enfoque humanístico. Material y Métodos: Estudio cualitativo-descriptivo interpretativo realizado en el Hospital Estatal de Cerro de Pasco Perú, participando veintiún enfermeras (os) de los servicios de hospitalización. Se utilizó como técnicas e instrumentos de recolección de datos; la observación participante y la entrevista en profundidad. Resultados: Se muestra la emergencia de cuatro categorías: 1. Identificando el significado de ser enfermera (o) 2. Identificando conocimientos del significado de cuidado humaní...