Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Veliz Huanca, Fatima Brenda', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación entre la calidad de servicio educativo y la satisfacción de los estudiantes de educación secundaria de una institución educativa, distrito de San Luis, 2016. Además, se identificó la relación entre las dimensiones de la variable Calidad de servicio educativo y la segunda variable que es la Satisfacción. Con respecto a la metodología del trabajo, este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y diseño no experimental. Se trabajó con una muestra de 100 estudiantes a quienes se le aplicó dos cuestionarios que miden la percepción de la calidad de servicio educativo y la satisfacción de los estudiantes, ambos instrumentos con su respectiva validez y confiabilidad. Como resultados, se describió por niveles y a través de medidas de frecuencia representadas en tablas y figuras, las var...
2
tesis doctoral
Este trabajo tuvo como objetivo comparar en tres instituciones educativas de Lima Metropolitana, el compromiso que tenían los estudiantes en sus tareas escolares. La metodología corresponde a una investigación cuantitativa, de tipo básica, no experimental, de nivel descriptivo comparativo y corte transversal. La muestra estuvo conformada por estudiantes de cuarto a sexto grado de primaria, pertenecientes a tres instituciones educativas: particular, nacional y parroquial. De los resultados obtenidos se evidencio un predominio del nivel de compromiso bajo en los estudiantes, siendo mayor en el colegio público, donde alcanzó el 67,1% para la dimensión afectiva, 70% en la dimensión conductual y 67,6% en la dimensión cognitiva. En cambio, el colegio parroquial tuvo el mayor porcentaje de estudiantes con compromiso alto, representando el 22,9% para la dimensión afectiva, 32,8% para l...
3
tesis de grado
El objetivo del presente trabajo académico es determinar el nivel del uso de recursos didácticos matemáticos virtuales en el V Ciclo de Primaria de una Institución Pública. Con respecto a la metodología del trabajo, este estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental. Siendo de corte transversal por la aplicación del instrumento se trabajó con una población de 106 estudiantes y como una muestra 56 a quienes se le aplicó un cuestionario que miden la percepción de los estudiantes sobre el uso de estos recursos en el proceso de su aprendizaje. Como resultados, se utilizó estadísticamente la convalidación de confiabilidad de alfa de Cronbach cuyo valor representativo es de más de 0.8 y el programa SPSS el cual sirvió para realizar el análisis de los cuales se concretaron las principales conclusiones que : Se encontró que el nivel del us...
4
tesis de grado
Este estudio de investigación reveló factores que obstaculizan la provisión de un acompañamiento pedagógico efectivo para mejorar las habilidades de aprendizaje en el ámbito de las matemáticas, tales como la escasa reflexión crítica y dialogo reflexivo después de la visita a aula por parte del director, directivos que no aplican estrategias formativas oportunas e insuficiente manejo y aplicación de métodos de aprendizaje para mejorar el discernimiento de los escolares. de las competencias vinculadas al área. Todas estas, conllevan como consecuencias a una inadecuada asesoría pedagógica en el enfoque critico reflexivo post visitas a aulas, docentes poco reflexivos y comprometidos con su labor pedagógica; así como con prácticas rutinarias y tradicional que no contribuyen al incremento del nivel de conocimiento adquirido por los alumnos respectivamente. Dada esta situació...