1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los agentes pedagógicos como entidades computacionales se implementan para interactuar con los usuarios y brindar oportunidades de aprendizaje, usualmente necesitan entrenamiento para seguir un conjunto de órdenes para un intercambio efectivo personalizado de conocimientos y tareas. En este estudio se propone evaluar la efectividad de un modelo basado en políticas y su nivel de satisfacción en su interacción de uso con y sin agente pedagógico. Utilizando el algoritmo bioinspirado de selección por ruleta. El enfoque es cuantitativo, con un estudio exploratorio y descriptivo. Los resultados revelaron que nuestro agente seleccionado con la estrategia de políticas logró una gran aceptación en sus usuarios que lo calificaron como inteligente, amigable y confiable. Como hallazgo se revela que el agente puede influir en las actitudes, percepciones y comportamiento de uso dado por el t...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El propósito de la investigación: Diagnosticar la actividad física en tiempo de COVID-19 en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física y Psicomotricidad de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con la finalidad de responder como interrogante ¿De qué manera se estará realizando la actividad física en tiempo de COVID-19 en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física y Psicomotricidad de la Universidad Nacional del Centro del Perú? Como tipo el básico y como el nivel descriptivo, teniendo al método descriptivo como bases, y que esta se fundamenta en el método científico. Como población está constituida por los 189 estudiantes matriculados en el año 2020. En consecuencia, la muestra de estudio se constituyó por 48 estudiantes del VIII semestre con muestreo no probabilístico intencional.
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
On-going climate change is now recognized to yield physiological stresses on marine species, with potentially detrimental effects on ecosystems. Here, we evaluate the prospect of using climate velocities (CV) of the metabolic index (Φ) for assessing changes in habitat in the South East Pacific. Our approach is based on a species with mean ecophysiotype (i.e. model species) and the use of a global Earth System Model simulation (CESM-LE) under RCP 8.5 scenario. The SEP is chosen as a case study as it hosts an Oxygen Minimum Zone and seamounts systems sustaining local communities through artisanal fisheries. Our results indicate that CVΦ pattern is mainly constrained by the oxygen distribution and that its sign is affected by contrasting oxygen trends (including a re-oxygenation in the upper OMZ) and warming. We further show that CVΦ is weakly dependent on physiological traits composing ...