Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Velarde-Koechlin, Luis Felipe', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
2
artículo
El presente trabajo busca explicar, de manera sencilla y graficando en forma general, la adecuada aplicación del concepto de libre iniciativa privada, junto con el de economía social de mercado, los cuales fueron recogidos por los principios generales del régimen económico de la Constitución Política del Perú de 1993. Se explican los efectos de un libre mercado complementado con el modelo de justicia social y los alcances de la intervención (o no) del Estado, a fin de conseguir un mejor precio y calidad de producto a favor de los consumidores o usuarios de los bienes y servicios. Así es posible velar por los intereses de estos últimos y equilibrar la asimetría de información entre la oferta y la demanda. Asimismo, se añade una explicación sobre los principios de libertad de empresa y libertad de trabajo, pluralismo económico, principio de subsidiariedad, libre competencia,...
3
4
artículo
Los autores explican cómo se constituye a lo largo de la historia, contando a partir de la Ley General de Sociedades de Francia de 1966, la escisión como una institución jurídica. Asimismo, realizan una descripción de las implicancias tributarias que esta figura acarrea centrándose en el impuesto a la renta y el impuesto general a las ventas. Mientras que, en un ámbito de especialización societaria realiza la descripción de cómo se lleva a cabo la integración patrimonial en el procedimiento de escisión y delinea las diferencias existentes entre dicho procedimiento con la transformación, fusión y reorganización.
6
artículo
Los autores explican cómo se constituye a lo largo de la historia, contando a partir de la Ley General de Sociedades de Francia de 1966, la escisión como una institución jurídica. Asimismo, realizan una descripción de las implicancias tributarias que esta figura acarrea centrándose en el impuesto a la renta y el impuesto general a las ventas. Mientras que, en un ámbito de especialización societaria realiza la descripción de cómo se lleva a cabo la integración patrimonial en el procedimiento de escisión y delinea las diferencias existentes entre dicho procedimiento con la transformación, fusión y reorganización.
8
artículo
Los autores explican cómo se constituye a lo largo de la historia, contando a partir de la Ley General de Sociedades de Francia de 1966, la escisión como una institución jurídica. Asimismo, realizan una descripción de las implicancias tributarias que esta figura acarrea centrándose en el impuesto a la renta y el impuesto general a las ventas. Mientras que, en un ámbito de especialización societaria realiza la descripción de cómo se lleva a cabo la integración patrimonial en el procedimiento de escisión y delinea las diferencias existentes entre dicho procedimiento con la transformación, fusión y reorganización.