1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Análisis de la videoinstalación Now de Chantal Akerman en el Campo de El Arsenale en la 56 Bienal de Arte de Venecia 2015, obra en la que la artista construye un espacio para la reflexión sobre las posibilidades del diálogo entre el cine y la video instalación dentro de un espacio como una “caja negra”. Para ello, Akerman utiliza la yuxtaposición de un conjunto de imágenes y sonidos violentos a través de 8 canales de video HD, sonido y color, a manera de loop, representando un “espacio trágico” en el mencionado campo.
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La metodología de investigación elaborada por Natalia Iguiñiz para su muestra Dejo este cuerpo aquí sirve como punto de partida para plantear una serie de reflexiones enfocadas en cómo se desarrolla el fenómeno de la comprensión frente a la experiencia artística y, por ende, cómo los procesos artísticos producen conocimiento. Se traza un paralelo entre los procedimientos visuales que suscitan la muestra individual de Iguiñiz presentada en el contexto de una pandemia y los postulados filosóficos de Hans-Georg Gadamer. Se puede considerar que ambos, la artista visual y el filósofo, nos animan a ir más allá de las paradojas y tensiones entre las subjetividades de la investigación artística y las doctrinas de la investigación científica.
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En este ensayo se analiza una serie de dibujos del artista peruano Fernando Bryce (Lima, 1965) elaborados a partir de la apropiación de imágenes con temática cinematográfica utilizando como metodología de estudio los fundamentos en semiótica de Ferdinand de Saussurre y Charles S. Pierce. Bryce parte de la selección de imágenes de archivo que son cotidianas en la cultura de masas (imágenes gráficas y publicitarias), para luego reproducirlas a través del dibujo; trabajando la tensión que genera el funcionamiento entre las imágenes y textos frente a la documentación, la historia, la memoria social y política.
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La realización del presente trabajo de investigación consiste en la Elaboración de un Plan de Negocio para la Instalación de una Planta de Procesamiento de Frejol en la Provincia de Camaná, considerando todos los aspectos importantes para el desarrollo de este y así conocer la viabilidad y/o factibilidad de este. En el primer capítulo se formula el planteamiento del problema, la hipótesis, los objetivos y se identifican las variables a desarrollar en la investigación. En el segundo capítulo se desarrolla el marco referencial y el marco teórico de la Investigación. En el tercer capítulo se desarrolla el Plan estratégico, donde se consideran la visión, misión, los objetivos y las estrategias que se implementarán. En el cuarto capítulo se realiza el estudio de Mercado, en donde se conoce la demanda y la oferta tanto nacional como regional. Además, mediante la encuesta se ...