Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Vela, Andrea', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
La Caravana Documental es un proyecto que consiste en la enseñanza de la producción del documental como una herramienta que permite la reflexión, denuncia, intercambio y diálogo en grupos con acceso restringido a la creación de contenido. El presente artículo presenta un breve análisis de la metodología del mencionado proyecto y el impacto de su proceso educativo en los grupos con los que trabaja.
2
tesis de maestría
La noción de liderazgo transformacional, una concepción originada en el campo empresarial y trasladado pronto al ámbito educativo. Este “nuevo liderazgo” es un liderazgo carismático, visionario, transformativo, más flexible e inclusivo, comunitario y democrático. El que en lugar de acentuar la dimensión de influencia en los seguidores o en la gestión, se enfoca en la línea de ejercer el liderazgo mediante significados (visión, cultura, compromiso, etc.) de un modo compartido con los miembros de una organización. Liderazgo que según las investigaciones realizadas por Leithwood y colaboradores (1999) es el más idóneo para organizaciones educativas que aprenden, ya que favorece las metas comunes y compartidas. A partir de estas concepciones teóricas, La presente investigación tuvo como objetivo principal conocer la relación entre el Liderazgo Transformacional y el Nivel...
3
tesis de grado
Muestra las causas y consecuencias de la importancia que tiene la formación académica en un comportamiento de consumo preferencial, al mismo tiempo informa lo altamente sensible que suelen ser las preferencias de consumo de la PEA de Iquitos metropolitano por poseer gran parte de la población un bajo nivel educativo. Se concluye que las preferencias de consumo con alto índice son las destinadas a alimentos, educación y salud, es decir las personas encuestadas priorizan la satisfacción del consumo de productos, esto se da frecuentemente porque las elecciones de la población son influenciadas por el precio del producto o servicio y no por la calidad o beneficios que le brindan. Se comprueba que es de gran importancia la preparación académica de una persona para la elección y priorización de las necesidades teniendo en cuenta que, con mayor información se puede ser aún más sel...
4
tesis de maestría
The COVID-19 pandemic has seriously affected the whole world, showing a great impact on different aspects of society, especially the economy and health, our country, Peru, was one of those that had the most impact since the pandemic exponentially exceeded the capacity of the health system and the actions of the state. Given this situation, this research work was developed to respond to the problem: What is the impact of COVID-19 on the economic growth of the Loreto region, period 2019-2020? which allowed to develop the following specific problems; How has the behavior of COVID -19 been in the Loreto region, period 2019 - 2020? What is the possible impact that COVID -19 may have on the economic growth of the Loreto region, period 2019 - 2020? What results does economic growth present in the Loreto region, period 2019 - 2020? Likewise, this study seeks to meet the general objective of stud...
5
artículo
This study explored the correlation between subjective wellbeing and body image of female students at a university in Arequipa. The sample consisted by 155 female students between 17 and 24 years old from the three professional careers. The participants were evaluated in their respective classrooms. The validation of the Body Shape Questionnaire (BSQ) was calculated using Cronbach’s alpha and obtained a value of 0.92. The results indicated that there is significant negative correlation between the subjective wellbeing and body image (r = -0.478; p < 0.001). It was also noted that there is no statistical significant difference between management and law careers with respect to the subjective wellbeing (t = 0.201; p > 0.05) and body image (t = -0.606; p > 0.05). This shows that the distortion of body image has a negative impact on the subjective wellbeing of women university stu...
6
tesis de grado
Se exploró la correlación entre la distorsión de la imagen corporal y bienestar subjetivo en estudiantes mujeres de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. También se analizó la diferencia entre dos grupos de edades, de 16 a 19 años y de 20 a 24 años, respectivamente. La muestra incluyó 833 estudiantes mujeres de pregrado, entre 16 y 24 años, de ocho programas profesionales representantes de las cuatro áreas de estudios de la universidad. Las estudiantes fueron evaluadas con el Cuestionario de Imagen Corporal (BSQ) para medir la distorsión de la imagen corporal y la Escala de Felicidad de Lima (EFL) para medir el bienestar subjetivo. Los resultados indican que existe una relación negativa significativa entre la distorsión de la imagen corporal y el bienestar subjetivo (p < 0.001). Se indica también que no existe diferencia significativa entre los dos grupos de...
7
tesis de grado
Determinar los factores asociados al síndrome doloroso post mastectomía en pacientes con cáncer de mama atendidas en hospitales EsSalud de Trujillo en el periodo 2019-2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo de casos y controles, se incluyó pacientes con cáncer de mama operadas de mastectomía que cumplieran los criterios de inclusión (132 pacientes) y se asignó 1 control por cada caso (132 pacientes), siendo un total de 264 pacientes. La información fue obtenida de las historias clínicas de las pacientes incluidas en el estudio realizado en el hospital Víctor Lazarte Echegaray y hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta en el periodo 2019-2023. Resultados: El análisis bivariado muestra la significancia estadística del dolor preoperatorio (p 0.001), mastectomía radical modificada (p 0.000), linfadenectomía axilar (...
8
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como variables de estudio: El Programa Jugando a los Cocineritos, como variable independiente, y la motricidad fina, como variable dependiente, cuyos indicadores son: óculo manual y actividades motrices. Los objetivos de la investigación fueron: Precisar el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 4 años de la I.E. De La Salle antes de participar en el Programa Jugando a los Cocineritos; precisar el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de 4 años de la I.E. De La Salle después de participar en el Programa Jugando a los Cocineritos; comparar el desarrollo de la motricidad fina que presentaban los niños y niñas de 4 años de la I.E. De La Salle antes y después de participar en el Programa Jugando a los Cocineritos. De ahí que la hipótesis formulada fue: es probable que los niños y niñas de 4 años d...
9
tesis de maestría
El presente trabajo tiene como objetivo determinar relación que existe entre la gestión del talento humano y el liderazgo transformacional en docentes del Colegio La Salle, la investigación es investigación básica, no experimental, descriptiva correlacional, transversal, con una población de 115, es una muestra censal de los docentes, como técnica se utilizó la encuesta, y como instrumento un cuestionario para ambas variables. Al realizar el análisis de la variable de gestión del talento humano, se ha encontrado que el nivel corresponde a la categoría adecuado con un 98%, teniendo en cuenta que la gestión del talento humano abarca un conjunto de características en los seres humanos, tratándose de su mejoramiento su capacitación, eficacia y desempeño abocados al cumplimiento de funciones específicas dentro de una organización o institución y con respecto la variable lid...
10
tesis de grado
Culminando el trabajo de investigación: “Gestión de cuentas por cobrar y liquidez de una empresa comercializadora de autopartes, 2020”, cuyo objetivo principal fue determinar el efecto de la gestión de cuentas por cobrar en la liquidez de una empresa comercializadora de autopartes año 2020.La metodología de la investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo representada por la empresa comercializadora de autopartes del año 2020. Las técnicas que se utilizaron fueron el análisis documental y la entrevista donde se aplicaron los instrumentos como la ficha registro y la guía de entrevista. Se concluye: las cuentas por cobrar han disminuido, se alcanzó una rotación de cobranza de 35 veces durante el año, los periodos de promedio de cobranza se recuperaron cada 10 días, es así que, en sus indi...
11
tesis de grado
La presente investigación titulada “Programa: Fortaleciendo mi escritura para mejorar el nivel de la ortografía en los niños y niñas del tercer grado de Educación Primaria de la I.E Nº 88047 Augusto Salazar Bondy- Nuevo Chimbote 2016”, tuvo como objetivo general demostrar que el “Programa: Fortaleciendo mi escritura mejora el nivel de la ortografía en los niños y niñas del tercer grado de Educación Primaria de la I.E Nº 88047 Augusto Salazar Bondy- Nuevo Chimbote 2016”. La población estuvo conformada por 183 estudiantes del tercer grado “A”, “B”, “C”, “D”, “F” de Educación Primaria, 92 varones y 91 mujeres. La muestra fue representada por las secciones “D”, “F”. El diseño de investigación empleado fue cuasi experimental. Para la obtención de datos se empleó como instrumentos un pre test y pos test, creado por las autoras y, el programa...
12
tesis de grado
En varios países de Latinoamérica, se realizan una serie de evaluaciones a los maestros en búsqueda de mejorar la calidad educativa en dichos países. En el caso de Perú, se lleva a cabo la Evaluación de Desempeño Docente (EDD) para los diferentes niveles de la educación básica regular. Se tenía previsto realizar dicha evaluación a los docentes de nivel primaria para marzo de 2020; sin embargo, la EDD fue suspendida de manera indefinida en vista de la emergencia por la COVID-19. En ese marco, en el año 2022, se realizó esta investigación con el objetivo de identificar las percepciones que docentes de nivel primaria de un espacio urbano como la región Callao manejaban acerca de la EDD. A partir de lo anterior, el estudio se realizó con enfoque cualitativo con alcance exploratorio, con una aproximación fenomenológica, puesto que su objetivo era analizar en profundidad las ...