Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Velásquez, Norma', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
informe técnico
Con la finalidad de producir y difundir información estadística oficial a nivel distrital y así mejorar el proceso de toma de decisiones de los actores locales para el propio desarrollo local, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en el año 2005 ha constituido con la Universidad Católica Sedes Sapientiae y la cofinanciación de la cooperación internacional1 el Observatorio Socio Económico Laboral de Lima Norte (OSEL Lima Norte), el primer observatorio distrital en el Perú. El compromiso de mejorar el proceso de toma de decisiones ha inducido al OSEL Lima Norte a involucrarse con los funcionarios y políticos locales, así como también con la Sociedad Civil en actividades de soporte, acompañamiento, tutoría y asesoría que incluyen la participación activa en los procesos del Presupuesto Participativo y del Plan de Desarrollo Concertado. El éxito alcanzado en...
2
tesis de grado
La presente revisión sistemática busca como mejorar la gestión de inventarios ABC en las empresas retail y así identificar la problemática: ¿cómo realizar el ABC de sus procedimientos en las empresas, de manera que influyan en la gestión de sus inventarios? En primera instancia, se implementó un proceso evaluación a los almacenes en las empresas, posibilitando la mejora de gestión de inventarios, así como permitirnos reconocer quienes son los proveedores según su actividad o eficiencia en la distribución de inventarios. Como resultado, se obtuvo que menos del 40% de empresas en el mercado local emplean o enfocan sus recursos en la gestión de inventarios bajo la metodología ABC, a pesar de que oficialmente, todas, capacitan a sus empleados en la gestión de inventarios como prioridad. En ese detalle, se puede decir que menos del 10% de las empresas de los mercados en vías...
3
tesis doctoral
El trabajo de investigación, cuyo propósito general fue analizar la inteligencia emocional de los estudiantes en una Institución Educativa Pública Primaria, PiscoIca 2022, pandemia por Covid19. Estas capacidades son experiencias enriquecedoras e innovadoras que garantizan que los estudiantes asuman los retos cotidianos con comprensión, creatividad y dirección de responsabilidad social. Investigación de metodología básica, paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, nivel descriptivo, método fenomenológico hermenéutico y el diseño no experimental. Se usó la técnica de la entrevista semiestructurada, así como el instrumento a través de la guía de entrevista. Los resultados obtenidos en las entrevistas manifestaron que la inteligencia emocional, es un concepto nuevo en muchos docentes, más aún en niños y padres, por lo que es necesario primero entender que es la inte...
4
otro
La investigación titulada “Inteligencia emocional en estudiantes inclusivos de una escuela primaria pública, Pisco-Ica 2024”, tuvo por objetivo examinar la inteligencia emocional en estudiantes inclusivos de una escuela primaria en Pisco, 2024. El estudio empleó una metodología fenomenológico hermenéutico, bajo el enfoque cualitativo y donde se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento se suministró una Guía de Entrevista con 16 preguntas a 3 profesionales especialista en la categoría Inteligencia emocional y sus sub categorías de acuerdo a Goleman (2022): la autoconciencia, la autorregulación, la motivación, la empatía y las habilidades sociales. Los resultados indican que la inteligencia emocional en los estudiantes inclusivos de Pisco 2024 depende de un equilibrio entre el apoyo docente, la colaboración familiar y estrategias pedagógicas adaptadas que ...
5
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre ansiedad y depresión en adultos, del distrito de Villa el Salvador, Lima 2021. El tipo de investigación fue de tipo cuantitativa, de nivel correlacional y de diseño no experimental- transversal. La muestra estuvo conformada por 101 adultos de ambos sexos, del distrito de villa el salvador, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para lograr obtener los resultados, se emplearon los instrumentos que fueron la escala de ansiedad de Zung (1971) y escala de autoevaluación para la depresión de Zung. Obteniendo como resultado que, el 49,5% de los adultos obtuvo un nivel mínimo de ansiedad y el 61,4% un nivel de depresión leve. Concluyendo que ambas variables se encuentran relacionadas.
6
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Consumo de Alcohol y Violencia Familiar en adolescentes, Villa el Salvador, Lima 2020. La metodología utilizada en esta investigación fue tipo cuantitativo ya que se recogerá los datos obtenidos para probar las hipótesis ya establecidas. Nivel de investigación fue relacional porque se analizarán las cualidades de las variables y no se hará un mayor análisis estadístico. Diseño no experimental ya que no realiza control ni manipula sus variables para su estudio, de corte transversal porque se recolectarán los datos en un único y momento. El universo fueron adolescentes de Villa el Salvador. La población estuvo constituida por adolescentes de la Avenida Pastor Sevilla, Villa el Salvador, con una muestra de 30 adolescentes. Y para la selección de los participantes se utilizó un muestreo n...
7
tesis de grado
Dando cumplimiento a las normas de Reglamento de Elaboración y Sustentación de tesis de la Facultad de Educación en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, para optar el grado de Licenciado en Educación. Presentamos la tesis titulada: relación del clima organizacional y el desempeño docente en el centro educativo técnico productivo Guaman Poma - Miraflores 2019, con la finalidad Determinar la relación del Clima Organizacional y el Desempeño Docente en el CETPRO. La investigación es descriptiva, de diseño correlacional. Para la recolección de datos se aplicó dos Encuestas para Clima Organizacional y Desempeño Docente, sobre las dimensiones e indicadores de cada variable. Con muestra probabilística estadísticamente representativa, compuesta por 140 encuestados. Una prueba de validez y confiabilidad, así como el procesamiento estadístico que se ha realizado. E...