Mostrando 1 - 20 Resultados de 73 Para Buscar 'Vega, Jorge', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
2
artículo
No presenta resumen
3
artículo
El tradicional sistema fiscal centralista del Perú ha empezado a cambiar rápidamente durante la presente década, especialmente a partir del año 2001, con la daciónde la Ley de Canon y la Ley de Bases de la Descentralización, en julio de 2002. Estas y otras leyes 2 han permitido una importante transferencia de recursos fiscales del gobierno central hacia los gobiernos regionales y locales, que, según ciertos indicadores, actualmente sitúan al Perú entre los países con mayor grado de descentralización fiscal en América Latina.
4
documento de trabajo
Documento de trabajo; 495
5
6
artículo
El primer lustro de la década de 1990 fue una etapa de profundos cambios de política económica en el Perú. En este artículo se analizan las principales medidas adoptadas en materia de comercio exterior entre 1990 y 1994, y se miden sus impactos. Endicho período se abolieron los controles de precios y el control de cambios, se alentó la inversión privada nacional y extranjera, se liquidaron los monopolios estatales de comercio exterior, se decretó la libertad de comercio interno y externo, se suprimieron las prohibiciones de importación, se redujeron los aranceles, se uniformizó la estructura arancelaria y se eliminaron los subsidios a las exportaciones. Las actividades de sustitución de importaciones, anteriormente protegidas, se vieron obligadas a adecuarse al nuevo contexto de protecciones efectivas reducidas. Varias sucumbieron, pero otras lograron estabilizarse y continua...
7
8
artículo
El primer lustro de la década de 1990 fue una etapa de profundos cambios de política económica en el Perú. En este artículo se analizan las principales medidas adoptadas en materia de comercio exterior entre 1990 y 1994, y se miden sus impactos. Endicho período se abolieron los controles de precios y el control de cambios, se alentó la inversión privada nacional y extranjera, se liquidaron los monopoliosestatales de comercio exterior, se decretó la libertad de comercio interno y externo, se suprimieron las prohibiciones de importación, se redujeron los aranceles, se uniformizó la estructura arancelaria y se eliminaron los subsidios a las exportaciones.Las actividades de sustitución de importaciones, anteriormente protegidas, se vieron obligadas a adecuarse al nuevo contexto de protecciones efectivas reducidas.Varias sucumbieron, pero otras lograron estabilizarse y continuaron...
9
10
11
artículo
El primer lustro de la década de 1990 fue una etapa de profundos cambios de política económica en el Perú. En este artículo se analizan las principales medidas adoptadas en materia de comercio exterior entre 1990 y 1994, y se miden sus impactos. Endicho período se abolieron los controles de precios y el control de cambios, se alentó la inversión privada nacional y extranjera, se liquidaron los monopoliosestatales de comercio exterior, se decretó la libertad de comercio interno y externo, se suprimieron las prohibiciones de importación, se redujeron los aranceles, se uniformizó la estructura arancelaria y se eliminaron los subsidios a las exportaciones.Las actividades de sustitución de importaciones, anteriormente protegidas, se vieron obligadas a adecuarse al nuevo contexto de protecciones efectivas reducidas.Varias sucumbieron, pero otras lograron estabilizarse y continuaron...
12
13
artículo
El presente estudio propone la relación entre la responsabilidad social de las empresas y los conflictos socioambientales porque ambos son cruciales para el desarrollo óptimo de una empresa. El estudio se propuso responder a la pregunta "¿Cómo se relaciona la responsabilidad social de la Unidad Minera Huancapeti con los conflictos socioambientales que viven los pobladores de la provincia de Ticapampa, Región Ancash?" en el contexto de la industria minera de esa región. Estudio descriptivo correlacional no experimental con una muestra estadísticamente definida de 227 personas que completaron un cuestionario con 28 preguntas, de las cuales 14 eran sobre responsabilidad social y 14 sobre conflictos socio-ambientales. La mayoría (79,46%) de los encuestados cree que Unidad Minera Huancapeti no cumple con sus obligaciones de responsabilidad social empresarial, mientras que sólo una mi...
14
tesis de grado
Actualmente, debido al avance tecnológico la automatización en el laboratorio clínico va en constante aumento; sin embargo, no todos los centros de atención de salud cuentan con equipos hematológicos automatizados para el recuento de plaquetas, o incluso éstos reportan recuentos discordantes, por lo que es necesario recurrir a técnicas manuales. Por ello, con el objetivo de determinar la concordancia del recuento de plaquetas entre el método manual empleando Cámara de Neubauer y el automatizado del contador hematológico MINDARY BC-6800 se desarrolló la presente investigación de tipo descriptivo, transversal no experimental en el Laboratorio de Hematología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, Trujillo, analizando un total de204 muestras sanguíneas que cumplían con los criterios de inclusión obtenidas de pacientes provenientes del Servicio de Nefrología. Los resultados ...
15
tesis de grado
Alto Riesgo S.A.C., es una empresa que ejecuta la explotación de mineral aurífero en la UEA SECUTOR bajo el método de explotación subterráneo de Corte y Relleno Ascendente. Estas actividades en el año 2014, no contaban con un sistema de gestión de seguridad salud ocupacional acorde con el D.S. 055-2010-EM que le sea propio, efectivo que limite y controle la exposición de sus colaboradores a los riesgos generados por las actividades que en ella se desarrollan. Por ello, la presente tesis, detalla los criterios que se han tenido en cuenta para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, efectuándose una evaluación de su eficiencia y eficacia en la disminución de accidentes incapacitantes, mediante la observación de los principales indicadores de seguridad como lo son: Índice de Severidad, Frecuencia y Accidentabilidad. Luego de efectuar el diag...
16
tesis de grado
Esta investigación tiene como objetivos analizar el régimen jurídico de la expropiación forzosa en el ordenamiento peruano, y el tratamiento fiscal del justiprecio a la luz del Impuesto a la Renta. Para ello, el estudio se ha estructurado en tres grandes secciones: en la primera, se aborda el análisis del derecho de propiedad tanto desde la esfera del derecho constitucional como desde el derecho civil. En aquella sección, se exponen los conceptos básicos sobre los cuales se abordará el segundo apartado, destinado a examinar el régimen jurídico de la expropiación forzosa. Finalmente, en la tercera sección se analiza el tratamiento fiscal del justiprecio bajo lo dispuesto por la Ley del Impuesto a la Renta.
17
tesis de grado
El presente trabajo de investigación, es un trabajo de investigación para obtener la licenciatura en Educación en la especialidad de Educación Física y deportes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. La metodología que se empleó se encuentra dentro de la investigación básica es de tipo Básico, de nivel descriptivo, correlacional, no experimental y la hipótesis planteada fue: “Las capacidades coordinativas se relacionan significativamente con los fundamentos técnicos del fútbol en los alumnos de 10 - 12 años de la Escuela talento de Futbol Pana Sport, Irrigación Sta Rosa 2017”. Para la investigación, la población en estudio estuvo definida por 65 niños de 10 a 12 años. En la investigación se determinó el uso de una muestra censal igual a 65 niños. El instrumento principal que se empleó en la investigación fue la ficha de observación, que ...
18
tesis doctoral
La presente investigación titulada: Análisis de la gestión de los bienes patrimoniales en la Unidad de Gestión Educativa Local 03, Lima, 2018, tuvo como objetivo general analizar la gestión de los bienes patrimoniales en la Unidad de Gestión Educativa Local 03, Lima, 2018. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación fue aplicada, de nivel exploratorio, de enfoque cualitativo; de diseño estudio de caso. Los sujetos de estudio fueron los directivos de las Instituciones Educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local 03 – Lima, 2018. La técnica empleada para recolectar información fue de entrevista personal y guia de entrevista a los directivos de las instituciones educativas de la UGEL 03 – Lima, 2018 y los instrumentos de recolección de datos fueron la guía de entrevista y cuestionario. Se llegaron a las siguientes conclusiones: (a) las instituciones educativ...
19
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinan la morosidad de los créditos grupales Súper Mujer, de la Financiera Compartamos, Piura - año 2017, se empleó la metodología no experimental ya que se realizó sin manipular la variable independiente, donde la población estuvo conformada por 350 clientes que accedieron a créditos con la financiera Compartamos en el distrito de Piura en la modalidad de Créditos Súper Mujer, resultando una muestra de 183 personas, empleando muestreo no probabilístico intencional ya que los elementos escogidos para la muestra serán determinados mediante una formula. Los datos fueron levantados por medio de un cuestionario aplicando como tal una encuesta dirigida como tal a cuatro dimensiones ( políticas crediticias, accesibilidad al crédito, grado de liquidez y monto y destino del crédito ), que permitieron identificar las polí...
20
tesis de grado
El trabajo de investigación tiene por finalidad de analizar como interviene el delito de trata de personas y el consentimiento de las mujeres inmigrantes víctimas de la prostitución en la ciudad de Ayacucho, 2020. Por eso se implantó la siguiente hipótesis: El delito de trata de personas estarían influyendo directamente en el consentimiento de las mujeres inmigrantes víctimas. El estudio corresponde a una investigación de tipo básica de estudio no experimental teniendo nivel descriptivo explicativo. Con esta finalidad se consideró la información obtenida por medio de encuesta aplicada a una población de 200 mujeres inmigrantes de la ciudad de Ayacucho al igual que 200 entrevistas dirigidas entre los funcionarios y representantes del Ministerio Público, como instrumentos de medición de las variables de estudio. Tales datos elaborados se tabularon y analizaron a través de ta...