Factores maternos, presión arterial media y doppler de arterias uterinas presentes entre 20 a 24 semanas de gestación como factores de riesgo para pre-eclampsia precoz y tardía

Descripción del Articulo

La preeclampsia (PE) es una de las principales causas de morbimortalidad materna y perinatal en el mundo que ocurre durante la gestación. El cribado tradicional de PE se basa en la identificación de los factores de riesgo. No obstante, la combinación de los antecedentes maternos con los marcadores b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minchola Vega, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17787
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Embarazo
Factores De Riesgo
Ultrasonografía Doppler
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La preeclampsia (PE) es una de las principales causas de morbimortalidad materna y perinatal en el mundo que ocurre durante la gestación. El cribado tradicional de PE se basa en la identificación de los factores de riesgo. No obstante, la combinación de los antecedentes maternos con los marcadores biofísicos permitirá estimar el riesgo de desarrollar PE mejorando el control materno fetal. Objetivo: Determinar la asociación de los factores maternos, presión arterial media y Doppler promedio de arterias uterinas individualmente o en combinación, evaluados entre las semanas 20 a 24 de gestación en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo de enero a diciembre de 2018, con el desarrollo de PE precoz y tardía. Materiales y métodos: estudio observacional analítico retrospectivo de Casos y Controles, los datos fueron recolectados de las historias clínicas del servicio de obstetricia de acuerdo a los criterios de selección del estudio, posteriormente se realizó el análisis bivariado, multivariado mediante regresión logística. Resultados: se incluyeron 161 gestantes con PE y 161 sin PE. Las variables con resultado estadísticamente significativo fueron el antecedente de PE (ORa: 1,94) y el Doppler de las arterias uterinas (ORa: 4,43). Así mismo la combinación del antecedente de PE con el Doppler de las arterias uterinas (ORa: 57,32) y la presión arterial media con Doppler de las arterias uterinas (ORa: 57,32) estuvieron asociadas a la PE. Conclusión: El antecedente de preeclampsia y el Doppler uterino alterado son predictores independientes útiles para el cribado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).