1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La epidemia de VIH en Perú se concentra en hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) y mujeres trans (TG). El tamizaje de VIH entre ellos es bajo, retrasando el diagnóstico y tratamiento. Evaluamos la asociación entre “tamizaje frecuente” (hacerse la prueba al menos cada 6 meses) y la percepción de riesgo para VIH, en 310 HSH/TG que asistieron a clínicas de salud sexual en Lima, Perú, y reportaron ser VIH-negativo o desconocer su status. Sólo 39% de los participantes reportaron tamizaje frecuente y 22% nunca se realizó una prueba de VIH. Reportar bajo o ningún riesgo de contraer VIH estuvo asociado al tamizaje frecuente (Razón de Prevalencia ajustada [RPa]: 1.53; IC del 95%: 1.13 a 2.8); Reportar sexo anal sin protección disminuye el tamizaje frecuente (RPa: 0.66; IC del 95%: 0.50-0.87). La prevalencia de VIH (12%) fue similar en todas las categorías de percepción ...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La sifilis sigue siendo un problema de salud pública importante a la actualidad. Las secuelas de la sifilis congénita pueden ser fatales, sin embargo, es una epidemia que afecta principalmente a ciertas poblaciones, incluyendo los hombres que tienen sexo con hombres (HSH), y las mujeres trans (MT), quienes según deben ser tamizados frecuentemente; sin embargo, las pruebas de diagnóstico actuales se basan en la detección de anticuerpos, los cuales no pueden ser detectados con facilidad en ciertas fases de la infección, o no permiten una identificación total de los casos en los sujetos evaluados. Dada la necesidad de nuevas tecnologías para la detección y monitoreo de la sífilis que faciliten un diagnóstico temprano y correcto, principalmente en las poblaciones que concentran la mayor cantidad de casos, se planteó un estudio con el fin de generar evidencia para el uso de las ci...