Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Vargas Oviedo, José', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del presente trabajo es identificar los trastornos de la personalidad en reos primarios que ocasiona la disposición de prisión preventiva en delitos comunes en el establecimiento penitenciario de Cusco. El enfoque que se utilizo es cuantitativa siendo el diseño no experimental, descriptivo; el método que se utilizó es método deductivo, se aplicó una muestra no probabilística haciéndose posible la aplicación de 133 encuestas a internos primarios por delitos comunes del establecimiento penitenciario de Cusco sentencias de familia en alimentos emitidas en los juzgados de paz letrado del distrito judicial de Cusco Resultados: Se hallaron como resultados de la investigación que los reos que están internos menos de tres meses en un 36% ocasiona trastornos mentales, los internos que permanecen menos de seis meses en un 17% consideran que ocasiona cambios de personalidad,...
2
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Economía Agrícola
3
artículo
El objetivo del presente trabajo es identificar los trastornos de la personalidad en reos primarios que ocasiona la disposición de prisión preventiva en delitos comunes en el establecimiento penitenciario de Cusco. El enfoque que se utilizo es cuantitativa siendo el diseño no experimental, descriptivo; el método que se utilizó es método deductivo, se aplicó una muestra no probabilística haciéndose posible la aplicación de 133 encuestas a internos primarios por delitos comunes del establecimiento penitenciario de Cusco sentencias de familia en alimentos emitidas en los juzgados de paz letrado del distrito judicial de Cusco Resultados: Se hallaron como resultados de la investigación que los reos que están internosmenos de tres meses en un 36% ocasiona trastornos mentales, los internos que permanecen menos de seis meses en un 17% consideran que ocasiona cambios de personalidad,...
4
artículo
Given its potential to improve the peasant economy, for its growing exports due to the multiple uses of its derivatives, the objective is to analyze the improvement in profitability of the cultivation of Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze tara in Apurímac instead of simply collecting it. To test the hypothesis that growing tara is more profitable than harvesting it, the partial budget is used to obtain benefits per hectare in the short term, and the cash flow to assess the magnitude of the long-term increase in profitability. As agriculture is subject to risks, a probabilistic approach is employed with the help of software @Risk. It is concluded that the tara has higher profitability than the collected product, which would explain the progress of the sowing of this crop in Apurimac and Peru so it is recommended to the institutions interested in the development of the Peruvian Andes, al...