1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo por objetivo demostrar la relación entre la gestión de riesgo de desastre en la administración pública municipal y la percepción de la seguridad en el distrito de Comas 2014. Dicho estudio empleo la metodología descriptiva de diseño no experimental, transversal. La población estuvo constituida por los pobladores del distrito de Comas. Se utilizó el muestreo probabilístico de carácter estratificado proporcional, Para construir, validar y demostrar la confiabilidad de los instrumentos se ha considerado la validez de contenido, mediante la técnica de opinión de expertos y su instrumento es el informe de juicio de expertos de las variables de estudio; se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario, con preguntas tipo Escala de Likert. Para la confiabilidad de los instrumentos se usó Alpha de Cronbach, se utilizó encuestas para ...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo conocer qué relación percibida entre la gestión municipal con la seguridad ciudadana desde el punto de vista de los contribuyentes de un distrito de Lima Norte, para ello se consideró una metodología de tipo aplicada, la investigación fue de diseño no experimental, de corte transeccional y de enfoque cuantitativo. Para la investigación se tuvo conocimiento que el registro de contribuyentes asciende a 26,800 titulares, bajo la fórmula de muestra se determinó contar con la participación de 379 contribuyentes para la investigación. La técnica fue la encuesta, como instrumentos fueron cuestionarios para cada variable, los mismos que fueron adaptados de investigaciones similares. Como resultado se obtuvo una correlación positiva moderada (Rho = 0.548), permitiendo concluir que según los contribuyentes si se mejora las condiciones de gestión...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis titulad Evaluación del pavimento flexible para la conservación vial en la av. Malecón Checa – S.J.L – Lima, 2019 tiene como objetivo principal determinar la evaluación del pavimento flexible para la conservación vial mediante 3 métodos el PCI, el VIZIR y la inspección visual, el tipo de método empleado fue cuantitativo por obtener resultados numéricos, su nivel fue aplicado por tener como base en los resultados e hipótesis, su diseño fue experimental ya que se manipulo la variable independiente y este tuvo un efecto en la variable dependiente. Los resultados que se obtuvieron tras la evaluación del pavimento a través de los tres métodos de 20 unidades de muestreo fueron los siguientes: con respecto al estado bueno del pavimento flexible se obtuvo un 15% de deterioro, con respecto al estado regular del pavimento se obtuvo un alto porcentaje de 55% refer...