1
artículo
Publicado 2021
Enlace

The aim was to categorize the pathologies of lithic elements and diagnose the level of existing damage caused by extrinsic and intrinsic agents on the facades of the Basilica-Cathedral Church and the Society of Jesus. The cross-sectional descriptive-level mixed approach was applied through direct observation. Seven lithic pathologies classified in the mechanical group were recorded (disintegration, cracks, fragmentation, perforation, missing, bursts, and erosion). Both churches have the presence of the same pathologies; because they share the same rock typology, as well as being exposed to the same environmental conditions. However, they also have a different orientation, which causes the level of aggression to be different.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tuvo por objetivo, inferir el impacto del déficit de estacionamientos en el tráfico vehicular en el Centro Histórico de Cusco. Dichas variables fueron analizadas desde un enfoque cuantitativo (conteo vehicular, registro de inventario de aparcamiento) y cualitativo, a través de entrevistas y cuestionarios relacionados a los motivos por los que los conductores buscan estacionar en las vías del centro histórico. El supuesto establecido por los autores radica en que, el creciente número del parque automotor, sumado a las restricciones de aparcamiento en las diferentes vías, conlleva a una relación directa con el incremento del tráfico vehicular. El diseño metodológico, responde a la visión integral de lectura del problema, por lo que los instrumentos diseñados pertenecen a la aplicación de la estadística descriptiva - relacional, así como a la cate...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tuvo por objetivo, inferir el impacto del déficit de estacionamientos en el tráfico vehicular en el Centro Histórico de Cusco. Dichas variables fueron analizadas desde un enfoque cuantitativo (conteo vehicular, registro de inventario de aparcamiento) y cualitativo, a través de entrevistas y cuestionarios relacionados a los motivos por los que los conductores buscan estacionar en las vías del centro histórico. El supuesto establecido por los autores radica en que, el creciente número del parque automotor, sumado a las restricciones de aparcamiento en las diferentes vías, conlleva a una relación directa con el incremento del tráfico vehicular. El diseño metodológico, responde a la visión integral de lectura del problema, por lo que los instrumentos diseñados pertenecen a la aplicación de la estadística descriptiva - relacional, así como a la cate...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tuvo por objetivo, inferir el impacto del déficit de estacionamientos en el tráfico vehicular en el Centro Histórico de Cusco. Dichas variables fueron analizadas desde un enfoque cuantitativo (conteo vehicular, registro de inventario de aparcamiento) y cualitativo, a través de entrevistas y cuestionarios relacionados a los motivos por los que los conductores buscan estacionar en las vías del centro histórico. El supuesto establecido por los autores radica en que, el creciente número del parque automotor, sumado a las restricciones de aparcamiento en las diferentes vías, conlleva a una relación directa con el incremento del tráfico vehicular. El diseño metodológico, responde a la visión integral de lectura del problema, por lo que los instrumentos diseñados pertenecen a la aplicación de la estadística descriptiva - relacional, así como a la cate...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

La vivienda vernácula es la representación de la tradición, cultura y propia tecnología desarrollada por sus habitantes, respetando su entorno físico y cultural, así como el empleo de materiales de la zona y técnicas ancestrales. Este tipo de arquitectura es poco estudiada y mucho menos documentada. En el caso cusqueño, que posee muchas muestras de esta tipología tradicional, necesita ser expuesta y analizada; por lo que el objetivo del presente estudio radicó en la exploración y análisis arquitectónico de dichas edificaciones. La metodología aplicada respondió al método de investigación general de las ciencias sociales, apoyándose en la exploración; cada expresión arquitectónica analizada presenta particularidades individuales y coincidencias entre ellas. Las edificaciones analizadas mostraron diferencias sustanciales en los m...