Vivienda vernácula de las provincias de Cusco
Descripción del Articulo
La vivienda vernácula es la representación de la tradición, cultura y propia tecnología desarrollada por sus habitantes, respetando su entorno físico y cultural, así como el empleo de materiales de la zona y técnicas ancestrales. Este tipo de arquitectura es poco estudiada y mucho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/980 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | arquitectos clima entorno materiales técnica |
Sumario: | La vivienda vernácula es la representación de la tradición, cultura y propia tecnología desarrollada por sus habitantes, respetando su entorno físico y cultural, así como el empleo de materiales de la zona y técnicas ancestrales. Este tipo de arquitectura es poco estudiada y mucho menos documentada. En el caso cusqueño, que posee muchas muestras de esta tipología tradicional, necesita ser expuesta y analizada; por lo que el objetivo del presente estudio radicó en la exploración y análisis arquitectónico de dichas edificaciones. La metodología aplicada respondió al método de investigación general de las ciencias sociales, apoyándose en la exploración; cada expresión arquitectónica analizada presenta particularidades individuales y coincidencias entre ellas. Las edificaciones analizadas mostraron diferencias sustanciales en los materiales y técnicas constructivas utilizadas, respondiendo a procesos culturales y materiales de su entorno; sin embargo, también presentan coincidencias en aspectos de distribución formal, poseyendo espacios centrales que no solo cumplen con la función de distribución de ambientes, sino que se convierten en los espacios fundamentales de la edificación, donde se desarrollan las actividades sociales, laborales y alimenticias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).